EL HERALDO DE MÉXICO. El Pleno del Senado, con el voto a favor de senadores de oposición, avaló por 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, la Estrategia Nacional de Seguridad que se desarrolla durante todo su sexenio la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para combatir la inseguridad.
Luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, acudió a comparecer ante comisiones del Senado, bancadas de oposición, como el PAN y MC, dieron un voto de confianza y apoyaron la estrategia de seguridad, bajo el argumento que contiene elementos nuevos para combatir a los grupos delictivos.
Sin embargo, la fracción panista se dividió, ya que algunos legisladores como Marko Cortés y Lilly Téllez votaron en contra de la Estrategia Nacional de Seguridad, toda vez que aseguraron que es más de lo mismo y no dará resultados.
La única bancada que en su totalidad votó en contra fue la del PRI. El senador priista Nestor Camarillo resaltó que este gobierno continúa con la línea de militarización del país, y aseveró que lejos de garantizar la paz ha protegido a los delincuentes. "México necesita una estrategia seria", aseveró.
Durante el debate en el salón de Plenos, el senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, afirmó que la mayoría de los panistas dan su confianza, porque significa una nueva estrategia nacional de seguridad del gobierno de México y buscan que tengan las herramientas para enfrentar de manera contundente a la violencia en el país.
"No estamos ofreciendo un cheque en blanco a Omar García Harfuch, sino en apoyo para que se hagan bien las cosas en materia de seguridad y se abandone la estrategia de abrazos y no balazos", expuso.
Al respecto, el coordinador del Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, reconoció que la nueva estrategia es mucho más clara sobre la obligación de utilizar herramientas tecnológicas para disminuir la comisión y para investigar los delitos, además establece la obligación de generar productos de inteligencia, utilizar metodologías de rastreo en tiempo real, implementar procedimientos y sistemas especializados de detección de conductas delictivas y actividades de reconocimiento aéreo. Y mucho más importante, el fortalecimiento del mando civil sobre toda la estrategia de seguridad.
"No le vamos a regatear al Gobierno federal los instrumentos, los recursos y los esfuerzos para cumplirle al pueblo de México. Vamos a asumir una actitud de absoluta corresponsabilidad en el diseño y también, por supuesto, en la evaluación permanente de esta estrategia", dijo.
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2025-2030 contiene diversos puntos y se basa en la estrategia de sexenio anterior.