IMER. Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de prohibir por 15 días la importación de ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador, medida que valoró como “injusta”.
Cuestionada sobre el tema, destacó que México ha llevado a cabo diversas acciones para evitar y erradicar el gusano barrenador desde que se recibió la primera alerta sanitaria.
“No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos. Tengo un informe aquí del propio secretario (Julio) Berdegué de todas las acciones que se han realizado, todas las medidas para erradicar el gusano barrenador, que normalmente viene por la frontera sur. Se ha estado trabajando, ya lo he estado informando él.”
Incluso, recordó que en su gobierno se refuerzan las acciones en materia de control de plagas y la operación de la Secretaría de Agricultura (Sader), encabezada por Julio Berdegué.
“Se están reforzando las instituciones de Sader, porque antes había instituciones en donde se terciarizaba este trabajo y en algunos casos no estaba funcionando. Entonces, se está tomando el control sobre ello. Hay otros temas, por ejemplo, donde hay asociaciones ganaderas que realizan actividades que debería desarrollar la institución. Hay casos en donde funciona muy bien, pero hay casos donde no.”
Por ello, la presidenta consideró que no hay razón para cerrar la frontera, pues nuestro país mantiene un permanente y estricto control sanitario.
Lo anterior, al resaltar la postura soberana de México frente a medidas unilaterales con miras electorales, por lo que la presidenta pidió que el tema no sea usado con tintes políticos.
“Pero que no sea un tema político, porque no hay razón para cerrar la frontera. Porque se ha estado informando de manera permanente. Incluso hubo un primer cierre, se informó, se llegó a un acuerdo. Y ahora, ¿cuál es la razón por la que se cierra la frontera?
El secretario Berdegué está en contacto permanente con la secretaria de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos y lo que se acordó es que fuera por 15 días. Evidentemente, cualquier país evita ser contaminado por una plaga, ¿verdad? Pero no hay razón para el cierre de fronteras en este caso, porque hay un control sanitario permanente del gobierno de México.”
La presidenta confío que la medida sea levantada antes de lo previsto. Y destacó que existe un diálogo permanente entre su administración y el gobierno de Estados Unidos.
Actualmente, México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Tan solo la industria ganadera mexicana genera más de 11 millones de dólares al país estadunidense, derivado de la entrada de ganado vivo, caballos y bisontes.
Los estados fronterizos como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas son las principales entidades federativas que exportan ganado a Estados Unidos.