iiHxST0o1azsOWb4KS3s.png

Francia quiere que Europa prohíba las redes sociales a los menores de 15 años

Por: Administración
2025-05-15 03:12:38
236

EURONEWS. La ministra francesa de Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial pretende unificar Europa para obligar a las empresas de redes sociales a poner marcadores de verificación de la edad, añadiendo que no debería haber redes sociales para menores de 15 años.

Clara Chappaz declaró el pasado domingo a los medios de comunicación franceses que el país dispone de tres meses para "movilizar a sus socios europeos" en favor de un acuerdo que obligue a las plataformas de medios sociales a verificar la edad de sus usuarios, cuyo incumplimiento acarrearía sanciones. "Mi trabajo hoy es reunir una coalición con España, Grecia e Irlanda para convencer a la Comisión Europea", dijo la ministra de 35 años. "Si no lo conseguimos de aquí al otoño, Francia asumirá la responsabilidad a falta de un acuerdo europeo", añadió.

Francia ha adoptado una postura dura contra el uso de las redes sociales y el tiempo de pantalla para los niños. El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró el año pasado partidario de prohibir los teléfonos antes de los 11 años y las redes sociales a los menores de 15 años. Chappaz se mostró de acuerdo con él y en una entrevista a la publicación francesa 'La Tribune' declaró: "Nada de redes sociales antes de los 15 años".

A pesar de que la Ley de Servicios Digitales (DSA) europea tiene un marco de edad, Chappaz dijo que el bloque necesita "ir más allá" para reforzar su alcance. Sin embargo, verificar la edad es difícil ya que muchos niños pueden mentir y eludir tales restricciones, según han declarado expertos a 'Euronews Next'. Chappaz, sin embargo, sostiene que se trata de una "excusa" que es "falsa".

"Me niego a que los algoritmos eduquen a nuestros hijos"

"Las plataformas, que están entre las empresas más avanzadas tecnológicamente, lo saben todo sobre nuestros hijos: sus gustos, sus patrones de sueño, los vídeos que ven cuando no están bien", opinó la política en 'La Tribune'. "Son capaces de enviar contenidos dirigidos a un niño de 11 años". Y advierte: "Ya existen tecnologías rápidas, fiables y anónimas que no almacenan datos personales para su reconocimiento", añadió.

En la entrevista del domingo, Chappaz habló de su campaña de 10 días sin pantallas, que comenzó este lunes. "La idea no es estigmatizar. Se trata de dar un paso atrás para comprender mejor el impacto de la tecnología digital en nuestras vidas y recuperar el control", dijo. "Quiero que familias de toda clase puedan hacerse la misma pregunta: ¿qué papel queremos dejar a las pantallas y, en particular, a las redes sociales, en el desarrollo de nuestros hijos? Me niego a que los algoritmos eduquen a nuestros niños, a que dicten lo que deben ver y sentir, y a quién deben parecerse", ha añadido.

La ministra también ha defendido el fin de los contenidos para adelgazaren los que se promociona en las redes sociales la delgadez extrema con mensajes como "si tienes un déficit calórico y te ruge el estómago, felicítate". Chappaz remitió esos vídeos al organismo francés de vigilancia digital Arcom y solicitó una investigación a la Comisión Europea, según publicó en LinkedIn. "La tecnología digital es una herramienta maravillosa, pero también puede destrozar vidas. Proteger a los menores en Internet es mi prioridad. No me rendiré", escribió.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico