u4gQKFvpCdikVtToOUH7.png

Tribunal de EU declara ilegales aranceles de Trump; México, China y Canadá los beneficiados

Por: Administración
2025-05-28 22:29:18
268

RÉCORD. El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos emitió una resolución que marca un importante revés legal para la política comercial del presidente Donald Trump. 

En su fallo, un panel de tres jueces determinó que los aranceles impuestos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) fueron ilegales, ya que excedieron los límites de autoridad presidencial establecidos por dicha legislación.

La decisión implica la suspensión de los aranceles recíprocos que Trump había impuesto: un 30% sobre productos chinos, 25% sobre algunas importaciones procedentes de México y Canadá, y un arancel general del 10% sobre la mayoría de los bienes que ingresan a Estados Unidos. Estos gravámenes fueron establecidos durante su administración al amparo de una supuesta emergencia nacional derivada del déficit comercial.

Sin embargo, la sentencia no afecta los aranceles del 25% sobre automóvilesautopartes, acero y aluminio, ya que estos fueron justificados con base en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, una legislación distinta que no fue cuestionada en este caso.

¿Por qué se declaró ilegal la medida?

Las múltiples demandas interpuestas por empresas y actores del comercio internacional alegaban que Trump abusó de los poderes que le otorga la IEEPA. Según los demandantes, esta ley solo permite acciones presidenciales frente a “amenazas inusuales y extraordinarias”, criterio que consideran no se cumple en el caso del déficit comercial, el cual ha sido una constante en la economía estadounidense desde hace casi medio siglo.

Los jueces coincidieron con esta postura, subrayando que el presidente tergiversó el alcance de la IEEPA para justificar políticas proteccionistas sin pasar por la aprobación del Congreso, tal como usualmente se requiere para la imposición de aranceles.

Un golpe a la doctrina comercial de Trump

Durante su mandato, Donald Trump impulsó una estrategia comercial agresiva, imponiendo aranceles a decenas de países bajo el argumento de proteger la economía y el empleo estadounidenses. En varios discursos públicos, el exmandatario calificó el déficit comercial como una crisis nacional que debía enfrentarse con medidas de emergencia.

Esta narrativa fue base de sus decisiones unilaterales para gravar productos extranjeros, sin aprobación del Congreso. Aunque estas acciones le dieron una herramienta inmediata para negociar acuerdos, también causaron una serie de conflictos diplomáticos y económicos. A nivel interno, afectaron a empresas importadoras, cadenas de suministro y a consumidores, quienes vieron aumentos de precios en productos clave.

¿Qué sigue para la política comercial de EU?

El fallo del Tribunal de Comercio Internacional podría sentar un precedente importante para restringir el uso del poder presidencial en materia económica, sobre todo cuando se invoquen emergencias sin fundamentos sólidos. Además, reabre el debate sobre el papel del Congreso en la supervisión de las decisiones comerciales que impactan directamente a consumidores y sectores productivos.

Por ahora, la suspensión de estos aranceles podría significar un alivio inmediato para importadores y exportadores en México, China y Canadá. Sin embargo, se espera que el equipo legal de Trump apele la decisión, lo que mantendrá viva la discusión en el ámbito judicial y político.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico