EL ECONOMISTA. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reanudaron este jueves sus bloqueos sobre Paseo de la Reforma en distintos puntos estratégicos de la Ciudad de México, luego de que su reunión con autoridades federales concluyera sin acuerdos concretos.
Las protestas comenzaron a las 9:00 horas y se suman al plantón que el magisterio mantiene desde hace días en el Zócalo capitalino. Las afectaciones viales y operativas se extienden a varios cruces principales y estaciones del Metro.
De acuerdo con un corte de las 11:00 horas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó presencia de manifestantes en los siguientes puntos:
La SSC recomendó evitar la zona y considerar vías alternas como Circuito Interior, Ejes 1, 2 y 3 Oriente, Avenida Chapultepec, Doctor Río de la Loza y José María Izazaga.
Como consecuencia del plantón en Plaza de la Constitución, permanece cerrada la estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 del Metro. Las autoridades sugieren usar como alternativas las estaciones Pino Suárez, Allende, San Juan de Letrán y Bellas Artes.
El miércoles 28 de mayo, la reunión entre representantes de la CNTE y funcionarios federales concluyó sin consenso. Según el magisterio, la principal razón del desacuerdo fue la negativa del gobierno a discutir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, una de sus demandas históricas.
Pese a ello, la mesa de diálogo permanece abierta, y las autoridades presentaron una propuesta que incluye:
Líderes de la CNTE, como Eva Hinojosa Tera (Sección XVIII, Michoacán) y Pedro Hernández Morales (Sección 9, CDMX), rechazaron la propuesta al considerar que no cubre sus demandas centrales.
“Hasta ahora no hay avances”, expresó Hinojosa Tera. Por su parte, Hernández subrayó que el movimiento seguirá en las calles y que no permitirán represalias administrativas.
De la misma manera, Jenny Aracely Pérez, de la Sección 22 de Oaxaca, negó que el movimiento busque boicotear la Elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio y aseguró que serán las bases quienes decidirán el rumbo del paro.
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó brevemente el tema en su conferencia matutina de este jueves. Evitó hablar de avances y advirtió: “No vamos a caer en provocaciones ni en ninguna represión, porque es lo que están esperando”.
Sheinbaum insistió en que el diálogo debe mantenerse a través de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, junto con los titulares del IMSS (Zoé Robledo), ISSSTE (Martí Batres) y SEP.
Según la mandataria, ella aceptó asistir a la mesa de negociación en dos ocasiones: la primera, dijo, fue plantada por la CNTE; la segunda, decidió no asistir debido al endurecimiento de las protestas, que incluyeron el bloqueo de accesos a Palacio Nacional.