6x43JSzH7JYTBPfbi69h.png

México Evalúa reporta baja de homicidios y robos a transportistas

Por: Administración
2025-06-10 15:23:51
368

ELEFANTE BLANCO. Durante el primer cuatrimestre de 2025, Tamaulipas ha registrado avances significativos en dos de los delitos que más tensión social y económica han generado en la entidad: los homicidios dolosos y el robo a transportistas, según el más reciente reporte de México Evalúa, titulado «Violencia y pacificación. Homicidios estado por estado».

En contraste con otras entidades del norte del país donde estos crímenes han repuntado, Tamaulipas aparece en la categoría de balance positivo, es decir, con tasas por debajo del promedio nacional y una tendencia sostenida a la baja.

De acuerdo con el informe, Tamaulipas registró una tasa de 6.1 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes durante el periodo de enero a abril de 2025. Esta cifra está por debajo del promedio nacional de 11.8 y representa una disminución respecto al mismo periodo del año anterior.

El análisis de México Evalúa abarca también feminicidios y desapariciones no localizadas, y en ese conjunto de indicadores, Tamaulipas ocupa el lugar 22 a nivel nacional, alejado de entidades con deterioro acelerado como Guanajuato, Sonora o Sinaloa.

Estos datos indican que, pese a los históricos retos en materia de seguridad, el estado ha logrado contener la letalidad del crimen organizado en sus principales ciudades y corredores logísticos, señala el informe.

Entre los factores que podrían explicar este avance se mencionan una menor disputa entre grupos criminales en zonas clave, operativos conjuntos entre fuerzas estatales y federales, así como cambios en la dinámica territorial del crimen organizado.

Otro de los datos relevantes del estudio es que el robo a transportistas no muestra indicios de repunte en Tamaulipas, un delito que ha crecido en estados vecinos como Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

El robo a transportistas es uno de los delitos que más afecta a la economía regional, ya que interrumpe cadenas de suministro, encarece productos y crea mercados negros, explica el análisis de México Evalúa.

En contraste, Tamaulipas no aparece entre las entidades con balance negativo o riesgo de deterioro en este delito, lo cual adquiere especial relevancia al tratarse de un estado fronterizo clave para el comercio entre México y Estados Unidos.

Zonas como la frontera de Reynosa, Matamoros y el corredor hacia Nuevo Laredo, que han sido históricamente conflictivas, no reportan actualmente una alta incidencia en robos de carga registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Pese a las cifras alentadoras, México Evalúa advierte que la reducción de homicidios dolosos no debe interpretarse como una pacificación estructural. Las desapariciones y hallazgos de fosas clandestinas continúan siendo frecuentes en la región noreste, lo cual complejiza el análisis de la violencia.

Además, el sistema de justicia de Tamaulipas enfrenta altos niveles de impunidad en delitos como la extorsión, el narcomenudeo y la trata de personas, delitos que no han mostrado mejoras significativas.

Tamaulipas es una de las entidades con mayor presencia de fuerzas federales desplegadas en tareas de seguridad.

De enero a abril de 2025, se reportaron 272 homicidios dolosos en el estado, según datos del Secretariado Ejecutivo del SNSP, una cifra menor frente a los 319 del mismo periodo en 2024.

El robo a transportistas se mantiene con menos de 10 denuncias mensuales en promedio, muy por debajo de entidades como Estado de México o Puebla, donde se reportan cientos.

Tamaulipas avanza en dos frentes críticos: homicidios dolosos y robo a transportistas. Sin embargo, los desafíos en desapariciones, impunidad y delitos vinculados al crimen organizado persisten. El panorama es de mejora parcial, pero aún lejos de una pacificación duradera.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico