EL SOL DEL CENTRO. El representante de los conductores de un servicio de plataforma en el estado, Iván Cabello, advirtió que la reforma promovida desde el Gobierno Federal para incorporar a los trabajadores de transporte por aplicación a esquemas del IMSS, INFONAVIT y el SAT, lejos de protegerlos, obedece a fines eminentemente recaudatorios y siembra más incertidumbre entre los operadores.
“Es una oportunidad recaudatoria bastante grande”, sentenció. Con la eventual entrada en vigor de esta propuesta, los más de cinco mil conductores en cada estado tendrían que registrarse ante Hacienda, cotizar ante el IMSS y hacer aportaciones a INFONAVIT. “Eso implicaría pagar desde el 2.1 hasta el 29.9 por ciento de sus ingresos, dependiendo del nivel, lo cual no es funcional en la práctica”, explicó.
Cabello alertó sobre los efectos colaterales para quienes actualmente reciben pensiones parciales por incapacidad, ya que podrían perderlas si el sistema los detecta como trabajadores activos. “Están asustados. La reforma no toma en cuenta esos casos particulares, y va a dejar fuera a muchos que hoy viven de esto”.
Según explicó, las plataformas promueven su propia versión de la narrativa, advirtiendo que habrá menos viajes y que los conductores serán castigados con más descuentos, mientras que el gobierno impulsa la iniciativa como una forma de ofrecer “protección social”, aunque sin dar garantías claras.
“No es como si estuviéramos en una empresa con oficinas y sindicato, aquí no hay derechos laborales reales, es un esquema totalmente distinto. Pero están queriendo meterse con todo y sindicatos sin ofrecer certeza”, subrayó.
Desde su punto de vista, lo único claro en este momento es el caos informativo. “El problema de esta reforma es la desinformación. Nadie entiende bien cómo va a funcionar, cuánto se va a pagar, ni qué pasa si no lo haces. La gente está confundida, molesta, y eso es porque no se está construyendo desde la realidad del conductor”.