EJE CENTRAL. Las comisiones del Senado aprobaron la reforma en materia de localización e identificación de personas desaparecidas, la cual establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, huellas dactilares y fotografía, será la fuente única de identidad de los mexicanos; además obliga a los particulares a compartir sus bases de datos con las autoridades cuando se trate de desapariciones.
Se pretende establecer la Plataforma Única de Identidad, a través de la cual se establecerá el monitoreo continuo de la CURP para identificar movimientos relacionados con personas desaparecidas, con avisos en tiempo real y búsquedas continuas.
“Toda autoridad y particular de cualquier naturaleza que tenga a su cargo datos biométricos o cualquier otro dato identificativo de personas, debe permitir a la Fiscalía General de la República, fiscalías locales, instituciones de seguridad pública que integran el Gabinete de Seguridad del Ejecutivo Federal, así como al Centro Nacional de Inteligencia, el acceso irrestricto y consulta inmediata a sus registros, bases de datos o sistemas de información, para las acciones de investigación”, precisa.
Con 20 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado aprobaron la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el Banco Nacional de Datos Forenses.
La aprobación del dictamen ha sido criticada por las madres buscadoras y defensores de Derechos Humanos, incluso legisladores de oposición alzaron la voz al considerar que la 4T se extralimita, pues el gobierno podrá tener acceso a los datos personales de los mexicanos y la geolocalización en tiempo real de cualquier persona.
“¿Qué están buscando? Están buscando que el Gobierno Federal a partir de la próxima semana pueda teclear tu CURP y que con teclear tu CURP tenga acceso, fíjense nada más, de cualquier ciudadano mexicano. Foto, tus huellas digitales, todas tus compras de Amazon les van a aparecer ahí. Si te hospedaste en un hotel y en qué hotel fue, tu geolocalización en tiempo real, ¿a qué hora sales de tu casa?, ¿a dónde vas?, ¿a qué hora sales del trabajo?, ¿con quién te reúnes?”, alertó el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, destacó que todos, incluso niños y adolescentes, tendrán que entregar sus datos biométricos, sin que haya una institución que proteja los datos personales, pues el gobierno desapareció al INAI.
“Si no entregas la CURP, que es obligatoria para todos los trámites gubernamentales, te vas a quedar estancado en el sistema burocrático estatal, o sea de que lo tienes que entregar. ¿Cómo lo van a salvar? ¿Quién sabe cómo van a salvar nuestros datos personales? ¿Si no hay ya un instituto autónomo que pueda regular o sancionar el mal uso de nuestros datos biométricos, cómo se va a hacer? ¿Ustedes tienen ya la certeza de que, si entregan todos esos trámites, todos esos datos para realizar cualquier tipo de trámite, tienen ustedes la certeza de que no se ha hackeado, de que no será mal utilizado?”, cuestionó a los legisladores de la 4T.