EJE CENTRAL. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que la red criminal dedicada al robo de hidrocarburos o huachicol, recientemente desmantelada en cuatro entidades del país, pudo haber operado con protección de funcionarios públicos. El caso ya es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) y el Gabinete de Seguridad.
“Para lograr una red (de huachicol) de esta magnitud es imposible que no hubiera colaboración de funcionarios”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien advirtió que “nosotros no vamos a cubrir a nadie, hay un delito y si hay alguien involucrado en este delito se va a proceder, no estaríamos haciendo estas investigaciones y estas detenciones si no quisiéramos llegar al fondo de este asunto. Entonces se van a hacer las investigaciones y ya puede informarlo el gabinete de seguridad desde cuándo venía operando esta red. Los responsables, digamos, los jefes de este grupo criminal desde cuándo operaban y cómo es que se va obteniendo esta información cuando se cierre la investigación”.Lea el artículo
El operativo, resultado de seis meses de trabajo de inteligencia, culminó con la detención de 32 personas, el aseguramiento de 12 propiedades, más de 100 vehículos, 36 armas, casi 16 millones de pesos en efectivo y animales exóticos. La red era liderada por Cirio Sergio “N”, alias “Don Checo”, y se especializaba en extraer y comercializar ilegalmente gasolina y gas LP.
De acuerdo con las investigaciones, la organización criminal perforaba ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para extraer hidrocarburos, los almacenaba en bodegas clandestinas y posteriormente los distribuía de manera ilegal. Las operaciones se concentraban en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Coahuila.
El grupo estaba encabezado por Cirio Sergio “N” y contaba con un equipo logístico y financiero compuesto por individuos identificados como Luis Miguel “N” (“El Flaco de Oro”), Aurelio “N”, Heréndira “N” e Israel “N”. Las autoridades señalan que varios de los sitios operativos se encontraban cerca de instalaciones estratégicas de Pemex o sobre rutas clave de transporte.
Sheinbaum afirmó que este tipo de estructuras no podrían operar sin protección oficial. Por ello, la FGR investiga posibles vínculos de funcionarios públicos con la red delictiva. La presidenta subrayó que no se encubrirá a nadie y que las investigaciones llegarán hasta las últimas consecuencias.
Los resultados del operativo contra el huachicol fueron presentados por la FGR y la Secretaría de Seguridad Pública, destacando la magnitud del desmantelamiento:
El operativo representa uno de los golpes más importantes contra el robo de hidrocarburos en lo que va del sexenio. Según Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, el grupo no pertenece a cárteles como el CJNG o Santa Rosa de Lima, sino que se trata de una organización especializada únicamente en huachicol.
Claudia Sheinbaum señaló que estas acciones son continuidad del combate al huachicol iniciado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además de las detenciones, se trabaja en el proceso de extinción de dominio para los bienes asegurados y se continúa la investigación para identificar a funcionarios posiblemente implicados.