BboiJ4qXMOCjEWXDGlxf.png

DHS usa marcha contra gentrificación en CdMx para promover app de autodeportación

Por: Administración
2025-07-08 21:02:57
194

SinEmbargo. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) aprovechó las recientes protestas contra la gentrificación que ocurrieron en la Ciudad de México (CdMx) para impulsar su programa de autodeportación, promovido a través de la aplicación CBP Home.

Desde sus redes sociales, la dependencia publicó un mensaje en el que invita a migrantes a salir voluntariamente del país, el cual fue acompañado con una serie de imágenes en las que se observan los daños a negocios, edificios y mobiliario urbano en la capital del país por la protesta del pasado viernes 4 de julio.

En otro post, el DHS usó fotos de las protestas, en las que se ven mensajes como “paga impuestos, aprende español, respeta mi cultura”, y “no es tu hogar”, para resaltar su campaña contra los migrantes que se encuentran en Estados Unidos de forma irregular.

“Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”, se lee en la publicación que el DHS difundió a través de la red social X (antes Twitter).

De acuerdo con el DHS, la nueva aplicación fue rediseñada por la Administración de Donald Trump a fin de facilitar la salida voluntaria de migrantes irregulares. A través de esta plataforma, se ofrece un apoyo económico y la condonación de multas a quienes regresen a sus países de origen.

El uso político de las protestas por parte del DHS se enmarca en un contexto más amplio de tensiones migratorias entre ambos países, donde el gobierno estadounidense ha endurecido su política hacia migrantes en situación irregular, muchos de ellos mexicanos.

Sheinbaum condena actos xenófobas

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó las expresiones xenófobas registradas durante la manifestación, en la que hizo un llamado a rechazar el racismo, clasismo y discriminación, recordando que México es un país de puertas abiertas y convivencia.

“No al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, cero discriminación. Todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos”, sentenció durante su conferencia de prensa matutina.

Ante esta situación, adelantó que se trabaja en nuevas reglas para regular las rentas temporales y evitar que los precios sigan subiendo de forma desmedida, con el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda y frenar el desplazamiento de los residentes de años atrás.

“No puede justificarse la expulsión de familias que han vivido décadas en estos barrios por culpa de la carestía. Tenemos que construir una ciudad incluyente”, afirmó.

Además, recordó que durante la Administración de Martí Batres Guadarrama como Jefe de Gobierno capitalino, ya se había implementado una regulación para estas plataformas, la cual será revisada para evaluar su efectividad.

También mencionó casos internacionales, como el de Barcelona, que han enfrentado desafíos similares con medidas que podrían replicarse en México.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico