VmpWHvmi26h5LF3fSwkp.jpg

Migrantes son expuestos a temperaturas extremas y suciedad en el Alligator Alcatraz

Por: Administración
2025-07-11 23:18:37
273

SinEmbargo. Inhumano. Así es el trato a los recluidos en el Alligator Alcatraz, un centro de detención para migrantes irregulares en Estados Unidos, situación que, aunque el Gobierno de ese país niega, cuenta con infinidad de testimonios recogidos por la prensa que dan cuenta de cómo no hay servicios de higiene ni un sistema para identificar a los detenidos.

El pasado martes 1 de julio, abrió sus puertas el centro de detención, en Everglades, Florida. Rodeado de pitones y caimanes de hasta cuatro metros, con la intención, deliberada, de que esta fauna sirva para hacer desistir a los prisioneros de la idea de escapar de ese sitio, un día después comenzó a recibir migrantes en situación irregular, quienes ya han denunciado las condiciones inhumanas en las que se les mantiene ahí.

Un reportaje del Miami Herald exhibió estas condiciones a las que, a sólo unos días de la inauguración del lugar, son sometidos los primeros migrantes que fueron recluidos en dicho centro, quienes tienen que soportar temperaturas extremas, que van de heladas a calores extremos; inodoros sucios y sin funcionar; nulo acceso, o el más mínimo en algunos casos, a la higiene personal; una comida al día; y el asedio de insectos gigantes.

Testimonios de los familiares de los internos de Alligator Alcatraz, recogidos por el rotativo estadounidense, exhiben apenas un panorama de la cruel realidad que atraviesan ahí los migrantes, quienes al no tener las mínimas condiciones dignas para su estancia, menos les es posible poder comunicarse con un abogado de manera confidencial, incluso algunos reclusos han señalado que los tratan como animales.

Por ello, los migrantes temen al trato y condiciones que les den las autoridades de la Unión Americana. Algunas esposas de internos de Alligator Alcatraz aceptaron hablar con Miami Herald, al que relataron que sus parejas les contaron que los sanitarios estaban sin agua; que no pudieron bañarse en días; que sólo les daban una comida al día; que, al no haber luz solar, el lugar mantenía la luz encendida durante todo el día y que estaba siendo atacados por mosquitos.

Los internos, y los familiares de éstos, que han accedido al centro, también han enfatizado sobre el clima extremo del lugar, con noches casi heladas y días con un calor sofocante, por lo que incluso la situación ya se considera una “crisis humanitaria”, incluso para los trabajadores del centro de detención de migrantes, como señaló Anna Eskamani, representante estatal demócrata por Olrando, para Miami Herald, quien recibió quejas sobre la higiene, la temperatura y el agua en el lugar.

Los testimonios publicados por el Miami Herald, bajo el anonimato por miedo a represalias, coinciden con los recogidos por el medio CNN, el cual divulgó el relato de la esposa de un migrante de origen guatemalteco, quien tras ser detenido no ha podido tener acceso a un abogado. Además, el hombre le ha expresado a su pareja que las condiciones en el lugar son muy malas, ya que no le proporcionan suficiente comida y los mosquitos son un asedio.

En otro relato exhibido por el medio NBC 6, una mujer identificada como Eveling Ortiz denunció que su esposo, un hombre de origen cubano, fue detenido y trasladado a Alligator Alcatraz, en donde, aseguró, las instalaciones sanitarias son pésimas, no le han permitido que acceder a un defensor y, por si esto fuera poco, tampoco había podido bañarse desde su llegada al lugar, que al Presidente Donal Trump le ha parecido “hermoso”, por lo que, incluso, consideró que debe ser el modelo a seguir.

Pero pese a estos testimonios de abusos consignados por medios como el Herald, que han sido calificado como "falsos" por el Gobierno de Estados Unidos, la Administración trumpista ha asegurado que quienes son recluidos en el nuevo centro de detención reciben la atención adecuada, señalando que los migrantes podrán alojarse en el lugar por días, semanas o incluso meses y tendrán acceso a atención médica, aire acondicionado, patio de recreación y apoyo de clérigos.

Otra de las preocupaciones que activistas y defensores de derechos humanos han manifestado es si la población que sea detenida en ese lugar contará con acceso a abogados, si podrá ver a su familia o si una tercera parte supervisará el trato que reciba, lo que se mantienen en duda, ya que los testimonios recogidos por el Miami Herald también evidenciaron las dificultades a las que se están enfrentado quienes están en busca de algún migrante detenido.

Por ejemplo, la abogada y cofundadora de Sanctuary of the South, Katie Blankenship, relató que no había podido comunicarse con uno de sus clientes luego de que fue trasladado a Alligator Alcatraz, del que no cuenta con un número telefónico y tampoco ha podido obtener información en el portal digital del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en donde no aparecer el registro del hombre, de quien su familia tampoco sabe nada desde su transferencia.

Una mujer entrevistada por el Miami Herald también relató que las conversaciones con su familiar son grabadas y que éste no ha podido entablar conversación con un abogado desde una línea segura, derecho que debe proporcionar el Estado. “Creo que es una grave violación del debido proceso poner a las personas literalmente en este agujero negro donde no se las puede encontrar”, dijo Blankenship en una entrevista.

“No pueden hablar con un abogado ni contactar a un tribunal de inmigración. A todos los efectos, están prácticamente desaparecidos”, agregó la abogada para el Miami Herald. "No sabemos a qué entidad llamar. ¿Quién está al mando? No creo que nadie sepa realmente quién está al mando", señaló Blankenship sobre la situación de indefensión en la que se encuentran los migrantes que son transferidos al centro Alligator Alcatraz.

Construido en una zona de humedales, que forma parte del Parque Nacional de los Everglades, a unos 60 km de Miami, sobre una pista de aterrizaje en la Reserva Nacional Big Cypress, el centro de detención Alligator Alcatraz se edificó en sólo una semana con la intención de recluir ahí a los migrantes irregulares, para que, asustados por la fauna local, no puedan escapar antes de ser deportados a sus países de origen.

Un día antes de su inauguración se difundieron imágenes del lugar en redes sociales, en las que se muestran grandes charcos en el suelo de alguna de las carpas del centro de detención, producto de las fuertes lluvias que se registraron en el lugar un día antes de su inauguración, pese a lo cual el día de la inauguración el Presidente Donald Trump halagó el lugar, del que dijo era “hermoso”, incluso consideró que el modelo del centro debe replicarse en otros estados de la Unión Americana.

Las instalaciones, que eran utilizadas para entrenamiento, tienen una capacidad inicial para aproximadamente tres mil detenidos. Asimismo, el lugar cuenta con más de 200 cámaras de seguridad, más de ocho mil 500 metros de alambre de púas y 400 efectivos de seguridad. “Les vamos a enseñar cómo huir de un caimán si escapan de la prisión”, bromeó Trump antes de inaugurar el nuevo centro de detención.

“No corran en línea recta, corran así (mientras hacía movimientos en zigzag). ¿Y saben qué? Sus posibilidades aumentan alrededor de un uno por ciento”, agregó el mandatario estadounidense sobre el lugar que está repleto de reptiles y que, a su vez, hace referencia a la antigua cárcel de Alcatraz, ubicada en una isla de San Francisco, que el republicano tiene intenciones de reabrir. “No dejen que Florida sea el único Estado”, dijo Trump sobre el centro de detención de migrantes.

La normativa de Alligator Alcatraz establece que “los menores deberán estar separados de los adultos no emparentados en todo momento durante el transporte y sentados en un área cercana a los oficiales y bajo estrecha supervisión”. Adicionalmente, detalla que se les otorgará refrigerios y agua a los menores, a las mujeres embarazadas y, según sea necesario, a los detenidos con afecciones médicas, mientras están siendo trasladados a Alligator Alcatraz.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico