WRADIO. Recientemente, ha circulado información confusa sobre la eliminación de la Constancia de Situación Fiscal (CSF) por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, la verdad es que el SAT no ha eliminado la Constancia de Situación Fiscal. Lo que ha sucedido es que este documento ha sido reemplazado en muchos casos por la Cédula de Datos Fiscales (CDF), un documento más simplificado, pero que sigue siendo parte del proceso de validación de datos fiscales en México.
A continuación, responderemos dos preguntas clave sobre este tema que han generado confusión entre los contribuyentes mexicanos.
Aunque la Constancia de Situación Fiscal no ha sido eliminada como tal, el SAT ha promovido el uso de la Cédula de Datos Fiscales (CDF) como una alternativa más sencilla para verificar los datos fiscales de los contribuyentes. Esto responde a la necesidad de hacer más eficientes los procesos relacionados con la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).
El principal motivo detrás de este cambio es que la Constancia de Situación Fiscal contiene una gran cantidad de información sensible, como las obligaciones fiscales, actividades económicas y otros detalles privados de los contribuyentes. Compartir esta información de forma habitual puede generar preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos.
Por otro lado, la Cédula de Datos Fiscales es un documento más sencillo que incluye los datos básicos necesarios para validar una factura. Esto facilita la interacción entre contribuyentes y emisores de CFDI sin exponer información sensible innecesaria. Además, la CDF incluye un código QR que permite una validación rápida y eficiente de la información registrada ante el SAT.
El proceso para obtener la Cédula de Datos Fiscales (CDF) es bastante sencillo. Aquí te explicamos los pasos para obtenerla:
Es importante destacar que, aunque el SAT ha impulsado la Cédula de Datos Fiscales como la nueva herramienta para la validación de datos fiscales en facturación, la Constancia de Situación Fiscal sigue siendo un documento válido y necesario para otros trámites fiscales, como inscripciones o actualizaciones ante el SAT.
Ambos documentos siguen siendo válidos, pero la Cédula de Datos Fiscales es la opción recomendada para quienes solo necesitan verificar datos básicos en el proceso de emisión de facturas. Mientras tanto, la Constancia de Situación Fiscal sigue siendo útil para otros trámites fiscales que requieren más detalles sobre la situación fiscal de un contribuyente.
El SAT también ha lanzado el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos, permitiéndoles regularizar su situación fiscal y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos del SAT para mejorar el cumplimiento fiscal en México y brindar beneficios a los contribuyentes.
Si tienes más preguntas sobre el proceso de facturación o cualquier otro trámite relacionado con el SAT, no dudes en consultar su página oficial o acudir a un especialista fiscal.