yQw4XhcGZmhtCroCEnVy.png

Por mes hasta cinco mujeres denuncian extorsiones en Tamaulipas

Por: Administración
2025-08-13 19:06:32
120

MILENIO. Denunciaron extorsión 32 mujeres en Tamaulipas durante el primer semestre del año, lo que equivale a un promedio de cinco denuncias por mes, de acuerdo con el registro de carpetas de investigación que se abrieron por esta causa en las unidades de la Fiscalía General de Justicia.

Según la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), que se alimenta de información que le proporcionan los estados, cinco de estos concentran el 69.1% de las víctimas y son Estado de México (506), Guanajuato (319), Ciudad de México (227), Nuevo León (215) y Veracruz (203).

Extorsión en Tamaulipas 

Tamaulipas ocupa el lugar 14 de la tabla y tiene una tasa de 1.69 casos por cada 100 mil mujeres, que está muy por debajo del promedio nacional calculado en 3.12, según la estadística oficial.

Las 32 denuncias penales por extorsión marcan un incremento respecto al año pasado, pues, incluso al octavo mes del 2024 se tenían entonces 27 carpetas de investigación iniciadas en la fiscalía tamaulipeca.

Por lo que respecta a la presentación de denuncias por ambos géneros, de enero a junio de 2025, se abrieron 92 carpetas de investigación, lo que significa que tres de cada diez personas afectadas son del género femenino.

¿Qué es la extorsión? Esto dice la ley 

El Código Penal de Tamaulipas refiere que se considera extorsión cuando una persona obliga a otra (por cualquier medio) a dar, hacer, tolerar o dejar de hacer algo con ánimo de lucro, obteniendo un beneficio propio o para otro o causando un perjuicio patrimonial, moral o psicológico.

La pena base es de 7 a 15 años de prisión y multa de 250 a 1,500 veces el valor diario de la UMA, pero en caso de que el delito lo cometa un servidor público o miembro de seguridad pública o fuerzas armadas, la pena se aumenta en dos terceras partes.

Además se encuentra la inhabilitación del cargo por 3 a 7 años, y si corresponde, suspensión del derecho a ejercer funciones en seguridad pública o fuerzas armadas.

Hay circunstancias agravantes que elevan la pena de 4 a 10 años de prisión y multa de 288 a 720 veces la UMA cuando se combina un delito con algún factor.

Por ejemplo, intervención de personas armadas o con instrumentos peligrosos, empleando violencia; cuando se ha cometido por pandilla, asociación delictuosa o como parte de la delincuencia organizada, cuando hay uso de medios de comunicación, teléfono, correo, redes sociales o cualquier otro sistema electromagnético para cometer la extorsión, se encuentre privado de su libertad o si la víctima es persona incapaz, menor o mayor de 60 años.

Otro agravante es si tiene ingresos de manera continua mediante cobros de cuotas ilegales como el derecho de piso, y con todo ello incrementan las penas bases de 10 a 15 años de prisión y multa de 500 a 3000 veces la UMA.

Con tales agravantes la pena podrá llegar hasta a 20 años de prisión. En marzo de este año se actualizó el marco legal para incluir explícitamente modalidades que afecten especialmente comerciantes, transportistas, y en casos donde se emplee violencia o medios digitales para extorsionar.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico