TYKmkQVOhprugaz8OPyc.jpg

Peso tiene peor nivel desde marzo de 2023 por temores sobre reformas

Por: Administración
2024-06-12 10:18:07
53

FORBES. El peso cerró en su peor nivel frente al dólar desde marzo de 2023 en medio del nerviosismo del mercado cambiario por la posible aprobación de polémicas reformas, como la judicial.

El dólar se ubicó al cierre de la sesión en 18.4879 pesos, una depreciación de 1.07% para la moneda nacional, según datos de Banco de México, y fue el mayor nivel de la divisa estadounidense desde el 23 de marzo del año pasado.

Desde la sesión previa al día de las elecciones, el peso acumula una depreciación de 8.96% frente al dólar, según cifras del banco central.

Además, las tasas de interés de valores gubernamentales mostraron incrementos, aunque el mercado accionario cerró con ligeras ganancias.

El área de análisis de Grupo Financiero Monex atribuyó la depreciación del peso al nerviosismo del mercado tras los comentarios de ayer de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien sugirió la pronta aprobación de algunas reformas constitucionales. 

Hacia el overnight, Monex estima que el peso oscile en un rango entre 18.35 y 18.60, considerando la tendencia actual, mientras el mercado espera cifras económicas de Estados Unidos del día de mañana y mantiene cautela en torno a posibles comentarios de la próxima administración en México. 

En la subasta de valores gubernamentales de este martes realizada por el Banco de México, los Bonos M a 3 años mostraron una tasa de rendimiento de 10.83%, mayor en 43 puntos base con respecto a la subasta inmediata anterior del 14 de mayo, y los UDIBONOS a 20 años mostraron una tasa de rendimiento real de 5.40%, superior en 40 puntos base con respecto a la subasta previa.

Al respecto, la directora de análisis económico financiero de Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, advirtió que la aversión al riesgo también se reflejó en los resultados de la subasta de valores gubernamentales del Banco de México, ante el mensaje de Claudia Sheinbaum.

Precisó que en el mercado secundario, la tasa de los bonos M a 10 años se ubicó en 10.46%, 24.8 puntos base por arriba del cierre de ayer, mientras que con la tasa de los bonos M a 30 años se ubicó en 10.53%  20.5 puntos base más con respecto al cierre de ayer. 

Además, apuntó Siller, el spread entre los bonos M a 30 años y los bonos del Tesoro de Estados Unidos del mismo vencimiento, se fue hoy a 600 puntos base, algo que no se veía desde septiembre del 2022.

BMV tiene avance marginal

En el mercado accionario, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), principal indicador  de la Bolsa Mexicana de Valores, tuvo un ligero avance de 0.02% al ubicarse en las 53.134,06 unidades.

Destacaron los avances de las acciones de Femsa (1.58%), América Móvil (1.09%), Grupo Carso (4.40%) y Gruma (3.57%).

En este contexto, BASE aclaró que a nivel global también continúa la aversión al riesgo, debido a tensiones políticas en Europa, tras las votaciones parlamentarias del fin de semana.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico