EL IMPARCIAL. Doce de las 19 entidades que renovarán su Poder Judicial estatal enfrentan una grave crisis financiera, ya que no cuentan con recursos para organizar las elecciones judiciales, según información publicada por Milenio Noticias.
Según un reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), estas entidades reportan cero pesos asignados para este proceso, a pesar de que las campañas electorales están a punto de iniciar en algunas de ellas.
Chihuahua y Tamaulipas se encuentran en una situación crítica, ya que sus campañas judiciales comenzarán en dos semanas, el 30 de marzo, y no tienen presupuesto asignado. En el caso de Chihuahua, se solicitaron 328 millones de pesos, mientras que Tamaulipas pidió 35 millones, pero ninguna de las dos entidades ha recibido respuesta de las autoridades locales.
Taddei anuncia app para ensayar el voto en las próximas elecciones judiciales: Esto sabemos hasta ahora
Colima, otra entidad en situación alarmante, sufrió un recorte del 67% en su presupuesto anual y solo recibió el 23.19% de los 48 millones de pesos que solicitó para la elección judicial. Además, al igual que Chihuahua y Tamaulipas, Colima iniciará sus campañas a finales de marzo, lo que agrava su capacidad para organizar el proceso.
De las 19 entidades que realizarán elecciones judiciales, solo Estado de México y Sonora cuentan con el 100% de los recursos solicitados. El Estado de México recibió 941 millones 388 mil 460.34 pesos, mientras que Sonora obtuvo 200 millones 224 mil 549.40 pesos. Ambas entidades ya tienen los fondos necesarios para avanzar sin contratiempos.
En contraste, otras cinco entidades recibieron respuestas insuficientes:
Doce entidades no han recibido ningún recurso para la elección judicial: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Además, algunas de estas entidades enfrentan recortes presupuestales que afectan su operación básica:
La situación se complica por la inclusión de Nayarit y Yucatán en el proceso electoral, luego de que sus congresos aprobaron las reformas judiciales de manera tardía.
Estas entidades no cuentan con el tiempo ni los recursos necesarios para organizar las elecciones, lo que pone en riesgo la realización del proceso.
En el caso de Veracruz, que también tiene elecciones municipales, no se ha determinado cuánto solicitará de ampliación presupuestal para la elección judicial.
Por su parte, la Ciudad de México y Quintana Roo, aunque no sufrieron recortes tan severos, aún no han recibido respuesta sobre sus solicitudes de 114 millones y 226 millones de pesos, respectivamente.