SlWxNYMkdjBmTddXnqFc.png

El crimen organizado elegirá jueces y magistrados, advierte Marko Cortés

Por: Administración
2025-04-28 21:30:41
271

REPORTE ÍNDIGO. El senador Marko Cortés Mendoza advirtió que la reforma judicial impulsada por Morena ha abierto la puerta al crimen organizado para infiltrar a jueces y magistrados, lo que representa una amenaza grave para la impartición de justicia en México.

En entrevista, el legislador panista señaló que el proceso para elegir a integrantes del Poder Judicial ha sido “un cochinero de inicio a fin”. 

Dejó en claro que el diseño de la reforma permite que grupos delictivos financien y movilicen a candidatos a jueces y magistrados en estados donde operan con impunidad como Guerrero, Sinaloa, Michoacán y Zacatecas.

“Nosotros lo advertimos. Ahora se confirma que el crimen organizado está colocando a sus propios jueces. ¿Quién podrá defendernos si también el Poder Judicial cae en manos del crimen?”, cuestionó el legislador.

Reveló que, según información oficial, al menos 20 candidatos tienen presuntos vínculos con el narcotráfico, aunque advirtió que podrían ser muchos más; por esa razón, anunció que no participará en el proceso de elección, al considerar que está completamente viciado.

Cortés Mendoza aseguró que el proceso responde a intereses del Ejecutivo federal, que busca imponer a impartidores de justicia afines a su proyecto político. Sin embargo, afirmó que en diversas regiones del país serán los grupos criminales quienes realmente decidan los nombramientos.

Este gobierno no solo ha sometido al Poder Judicial, también lo ha entregado al crimen organizado. Están traicionando a México y a su soberanía institucional”, aseveró.

Denunció que alcaldes y gobernadores de Morena mantienen vínculos con grupos delictivos, y citó como ejemplo el retiro de visa a un edil en funciones en Tamaulipas, presuntamente por nexos con el narcotráfico.

El legislador exigió que la Fiscalía General de la República investigue y presente denuncias formales contra los candidatos con antecedentes delictivos, y que el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral actúen en consecuencia.

“Si de verdad quieren evitar que el crimen controle al Poder Judicial, tienen que aplicar los filtros que prometieron. El problema es que ni los van a aplicar ni les interesa hacerlo”, acusó.

Marko Cortés también criticó la falta de participación ciudadana en este proceso, al estimar que no votará ni el 10 % del padrón y atribuyó esta apatía al desinterés social y al temor que genera el control territorial del crimen en varias zonas del país.

Sostuvo que la reforma judicial no garantiza imparcialidad ni justicia, y que representa un retroceso peligroso para el Estado de derecho.

“Los ciudadanos ya no acuden a denunciar porque temen que sus casos caigan en manos de jueces controlados por el crimen. Eso es lo más grave: la justicia dejó de ser un espacio seguro para la gente común”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico