QKOYVxrldBZMsINszA4m.png

Sheinbaum y Reyna Haydee Ramirez chocan nuevamente en La Mañanera por Elección Judicial

Por: Administración
2025-06-10 15:43:26
317

Redacción. La presidente de México, Claudia Sheinbaum, nuevamente chocó con la periodista sonorense Reyna Haydee Ramirez.

La periodista incomodó a la mandataria al exponer las irregularidades que documentó durante la reciente elección de jueces y magistrados en su estado.

Otro momento algido se dió cuando Reyna cuestionó a Sheinbaum sobre la CNTE. 

A continuación reproducimos el intercambio verbal de este desencuentro de la versión estenográfica de la conferencia presidencial de este 9 de junio de 2025:

—Bueno, vamos con Reyna, porque le prometí el viernes pasado—.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Espéreme, me paro, porque yo ni el tiro tapo, pero bueno.  Gracias, Presidenta.

Si me permite una —¿cómo le llama Noroña y Anaya?— una moción de…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: “Por alusiones personales”.

PREGUNTA: No, una moción de ilustración, porque le voy a preguntar sobre el Poder Judicial. Ahí va, espero que se oiga.

(INICIA AUDIO)

VOZ DE ANA PATRICIA BRISEÑO: Para mí es muy sencillo, porque no habría motivo por el cual yo tener alguna inclinación, es simplemente…

(PAUSA AUDIO)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién está hablando? ¿Quién habla?

PREGUNTA: Es Ana Patricia Briseño.

(AUDIO)

VOZ DE RENÉ LUNA SUGICH: Bien, como pregunta específica, ¿en qué casos considera que el juicio de amparo puede ser improcedente?

VOZ DE ANA PATRICIA BRISEÑO: ¿En qué casos considero…?

VOZ DE RENÉ LUNA SUGICH: ¿En qué casos considera que el juicio de amparo puede ser improcedente?

VOZ DE ANA PATRICIA BRISEÑO: Pues en diferentes causales, pero habría que revisarlo. Pero en este caso el pleno del Supremo Tribunal atenderá a los juzgados de este circuito, que así lo amerita el caso, ¿no?

VOZ DE RENÉ LUNA SUGICH: Muy bien, bueno…

(FINALIZA AUDIO)

PREGUNTA: Ese ya lo conocíamos porque se hizo viral en las redes, porque ahora ella va a ser magistrada del Supremo Tribunal de Justicia en Sonora.

De su respuesta, lo que yo considero más relevante es que el que la entrevistó le dijo muy bien, René Luna Sugich, un expanista, expadrecista, involucrado… Hoy presidente del Colegio de Notarios, tiene una notaría que le dio Guillermo Padrés, y está involucrado en el asunto del cártel inmobiliario de Sonora, allá tiene acusaciones. A él lo eligieron para que eligiera a los que iban a ser candidatos al Supremo… como magistrados del Supremo Tribunal de Justicia en Sonora.

Y en el caso de Ana Patricia, la cito porque ella puso en su página, en la página del INE, de “Conóceles”, ella puso que “el Estado de derecho exige perfiles con experiencia probada”.

Y, bueno, yo creo… Lo que contestó que no supo responder “¿en qué casos es improcedente un amparo?”, con 15 años de experiencia, ella según dice, en el derecho, sí dejó mucho que pensar en Sonora.

Y aparte, ella es comadre de Sergio Gutiérrez Luna y su esposa Diana Karina Barreras. Usted ha hablado en las últimas semanas, después de la elección, y antes también, en la promoción del voto, que se iban a acabar los compadrazgos, los amiguismos, las parentelas en el Supremo… en el nuevo Poder Judicial que se va a vivir en México a partir de septiembre.

Pero ¿qué confianza pueden tener los sonorenses en que esto va a suceder, si Ana Patricia Briceño Torres ha hecho su carrera prácticamente al amparo de sus compadres?

Nada más le pongo un ejemplo: en el último año, Presidenta, ella ha desempeñado cuatro cargos casi simultáneamente, y dos de ellos fue impugnada, en dos de ellos.

Primero, Presidenta, comisionada del ISTAI, se opuso otra de las contendientes porque dijo que “ella era inelegible para ese puesto”; a los diputados de Morena no les importó. También la oposición se opuso, pero ya sabe usted que la oposición en México no existe; entonces, esa es menos relevante.

Pero se opuso otra contrincante…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo? ¿Cómo dijiste? A ver, repite eso, a ver, esa última parte.

PREGUNTA: Ya sé que le estoy endulzando sus oídos con eso.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no, no.

PREGUNTA: Pero, bueno.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, tú lo dijiste, no yo.

PREGUNTA: La oposición, lamentablemente para los mexicanos, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, es cierto.

PREGUNTA: Es muy lamentable que no exista.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es cierto, coincido contigo.

PREGUNTA: O sea, el PRI y el PAN, los poquitos que quedaron ahí, que son muy malos, pues quedaron, quieren ellos rescatar, pero, obviamente, el pueblo sabe que no son… que no están luchando por sus intereses, ¿verdad? Digo, por los intereses del pueblo, sino por los intereses personales.

Bueno, en Sonora pasa lo mismo, algo parecido. Le pongo este caso, porque es una muestra de lo que pasó a nivel nacional lo que se vive en Sonora.

Esta muchacha, yo no sé por qué Gutiérrez Luna querrá que su comadre esté ahí en el Supremo Tribunal de Justicia, ya la están perfilando para sustituir a don —¿cómo se llama?—, a don Rafael Acuña, un jurista probado, él sí; y ya la están perfilando para eso.

¿Y sabe otra cosa, Presidenta? Este Comité a modo, a modo de Morena, en Sonora dejó fuera a verdaderos juristas. Son muy pocos los abogados que son derechos, ¿no?, pero en Sonora hay algunos y dejaron fuera a uno, no voy a decir su nombre pa’ que no se vuele, pero es muy buen jurista, ha tenido una carrera independiente y no lo consideraron idóneo.

¿Y sabe qué, el dato?, que él estuvo en la lucha con usted cuando eran estudiantes en la UNAM, con usted andaba en esas cosas de la UNAM, y quedó fuera…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: “En esas cosas”, dice.

PREGUNTA: Y quedó fuera.

Digo, no lo anda presumiendo, ¿verdad?, pero ahí entre toda la entrevista que platicamos pues salió a relucir eso, de que él dice: “Me voy a inscribir para ver cómo es esto, si realmente va a ser una oportunidad para el pueblo de que, pues, que cambié, cambié en algo el Poder Judicial”, porque efectivamente estaba podrido, o está.

¿Pero qué garantía, Presidenta, puede tener el pueblo de México de que realmente va a cambiar si los que quedaron en Sonora, casi todos los de los acordeones, y los que quedaron, ya ve, pues no´más el ejemplo de la Corte, todos son afines al nuevo sistema, a Morena?

Anda por ahí en —no sé si lo leyó también en Proceso— este señor analista en políticas públicas que dice que “se está gestando la autocracia en México”.

Y la pregunta que yo le quiero hacer a usted es: si usted se pusiera en los zapatos, no del pueblo que ha votado ciegamente por AMLO; no, por ese pueblo que le ayudó a llegar en el 2018…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No creo que sea así realmente.

PREGUNTASí, porque hay gente que lo adora, eso es un hecho, y que diga lo que él diga va a estar siempre con él.

Pero hay gente, Presidenta, que en el 2018 creyó, votó, y me refiero a pueblo, a sociedad pública que no tiene nada que ver con los partidos políticos y que hoy está totalmente decepcionada.

Si usted se pone en sus zapatos y ve, como lo ve esa gente, que son los mismos: que Hugo Aguilar trabajó en lo del Tren Maya; que están otra vez todos esos nombres que ya hemos dado a conocer mucho aquí y que todo mundo los ha dado a conocer, Lenia Batres, Esquivel con toda esa carga que trae ahí arrastrando con su tesis. O sea, que son gentes inmorales, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no lo creo.

PREGUNTA: Bueno, sabrá Dios qué hizo allá en la UNAM para que le quitaran todos esos cargos. Ha de haber sido también como Gutiérrez Luna, Sergio Gutiérrez Luna, que tiene pendiente una denuncia ahí que está estancada en el Sistema Anticorrupción de Sonora.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pregunto: ¿quién eligió a esta persona que tú dices?

PREGUNTA: La propuso el Ejecutivo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso. Pero ¿quién la eligió?

PREGUNTA: Alfonso Durazo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pero ¿quién la eligió?, ¿quién decidió que ella fuera?

PREGUNTA: Pues mire, la eligieron también para… con toda su experiencia.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso. Mi pregunta es ¿quién la eligió?

PREGUNTA: Primero, pues yo digo que Sergio Gutiérrez, dijo: “Tú vas a estar ahí en la…”

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No. ¿Quién la eligió? O sea, ¿quién decidió que quedara con votos?

PREGUNTA: Primero, Sergio Gutiérrez la trajo para que estuviera en el Comité de Selección, no solo para que estuviera…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero ¿quién la eligió?, ¿quién decidió que quedara?, ¿quién fue?

PREGUNTA: Para que presidiera el Comité de Selección del Poder Legislativo de México, o sea, ella con su inexperiencia probada eligió a los que quedaron en las boletas a nivel nacional.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, ella era de la Comisión.

PREGUNTA: Era de la Comisión.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, bueno, pero ¿quién eligió a los que quedaron?

PREGUNTA: Antes de los otros cargos, eran cuatro cargos, le dije, ¿no?, comisionada, y está ahí.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a hacer una historia porque…

PREGUNTA: El otro, diputada suplente de su comadre Diana Karina Barreras.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, pero mira, vamos a hacer una historia:

Se abrió una convocatoria para los tres Poderes —vamos a hablar del tema federal—, una convocatoria para los tres Poderes. Se inscribieron quienes quisieron.

Tenían que cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Constitución: un mínimo de promedio, cartas de recomendación, un ensayo.

De ahí, se hizo una primera selección y después, de esa primera selección se hizo otra selección para ver quiénes iban a participar.

Para evitar que fuera por “dedazo” se hizo una tómbola, para que no… Aún ya con los seleccionados, de esos, que al azar los mejores que habían sido seleccionados por las Comisiones, al azar se decidiera por tómbola quién va a iba a participar en la elección, para evitar que se dijera “este, este, este”, hubo, al final, una tómbola.

Y de ahí participan en la elección. Igual fue en los estados.

Entonces, no es que no haya habido selección, no es que no haya habido revisión de currículums; es decir, hubo una revisión de los que participaron.

Y de ahí, a la elección.

Ahora, el Poder Judicial, la Corte, los ministros de la Corte que se han manifestado en contra de esta reforma y, en general, en contra de la 4T políticamente, porque también ellos hacen política, eh, los que se reunieron en lo oscurito con el presidente del PRI; ellos, ellas, a la mitad del camino decidieron que mejor no participaban.

Primero abrieron su convocatoria, se inscribieron y luego dijeron: “No, no, no, fíjense mejor no participamos, mejor ya nos echamos para atrás, ya no decidimos”.

El Senado tuvo que agarrar esos nombres para que participaran y seleccionarlos por tómbola, para que no dijeran que fue su propia Comisión quien decidió sobre los propuestos por la Corte, y sobre esos se hizo la elección.

Ese es el proceso que se siguió, es un proceso constitucional.

PREGUNTA: Eso que usted dice, Presidenta, efectivamente da que en los últimos días, ya después de la elección y antes, es la realidad, es la realidad de que no fue el pueblo…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, ¿no?

PREGUNTA: … el que eligió a sus jueces, magistrados…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién fue?

PREGUNTA: …y mucho menos a sus ministros, mucho menos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién fue, entonces?

PREGUNTA: Pues el mismo sistema, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cuál sistema?

PREGUNTA: Primero, los eligieron en una tómbola. Luego, este Comité, de dudosa capacidad como Ana Patricia Briseño, los eligió.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero ¿cuántos más participaron en ese Comité, en Sonora?

PREGUNTA: Ah, y los otros todos eran afines a Morena, dejaron afuera a los… ¿No le digo que dejaron afuera al jurista?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso. Pero para eso había el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

PREGUNTA: Entonces, bueno, los eligieron en la tómbola. Y luego, y al final los colocaron en acordeones.  Ojalá, Presidenta, de verdad, por el bien de México, que se les haya colado un buen jurista por ahí entre tanto nombre que salió.

Pero cuando le pregunto eso…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hugo es un buen jurista.

PREGUNTA: Digo, un buen…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hugo Aguilar es un buen jurista.

PREGUNTA: ¡Ay, Presidenta!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo que pasa es que hay mucho racismo.

PREGUNTA: No, no, no.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Clasismo.

PREGUNTA: No, eso es otra cosa, Presidenta. Ojalá él, de verdad… Yo he tratado a Hugo, lo traté cuando en el Instituto Indigenista, he platicado con él, es como todo jurista, pero ¿sabe qué?, hay gente que es muy institucional y afín, como soldados del sistema, haga de cuenta. Yo espero que él se logre despojar de todas esas cosas y que realmente sirva a la sociedad, y no sirva al Poder Ejecutivo o al Poder Legislativo.

Porque cuando le pregunté yo a usted, ¿qué le dice a estas personas que están decepcionadas, que ya ni siquiera quisieron ir hoy a las urnas a elegir? Algunas fueron porque pues gana el civismo de repente, ¿no?

Y es más, ahí está diciendo el Páramo que “anularon las boletas un montón”.

Entonces, Presidenta, ¿usted qué les dice a ellos?, porque lo que se está viendo es lo mismo que sucedía con el PRI en otros años.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, perdón, con el PRI… ¿Zedillo qué hizo? A ver, ¿en el ‘94 qué hizo Zedillo?

PREGUNTA: Pues ya la estaba viendo perdida también Zedillo y…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso. Zedillo dijo: “Se va esta Corte. Entra la nueva Corte y la decido yo”. Pero así era antes.

PREGUNTA: Pero en el PRI de los ‘80 ¿cómo era? El Ejecutivo es un pequeño grupo o un poder…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero aquí tuvo la oportunidad de votar la gente y votó así.

PREGUNTA: No votó, Presidenta; le ayudaron.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Así votó por los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

PREGUNTA: Yo vi cómo les llenaban las boletas.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y va a haber un mejor Poder Judicial que el que teníamos antes, porque ahora resulta que el que teníamos antes era muy honesto…

PREGUNTA: ¿Usted qué le dice a esas personas, a esos ciudadanos que no son ni la oposición?, porque usted también se ha dedicado a decir: “La oposición esto, y me critican y todo”, pero ellos son aparte, de la sociedad, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso. Pero esta cosa que tú dices que “hay mucha gente, que está decepcionada…”

PREGUNTA: Sí hay mucha gente.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No lo creo, no lo dicen las encuestas.

PREGUNTA: Pues si tienen miedo también. Ya no, la libertad de expresión tampoco ya es…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, ¿no? ¿Y tú?

PREGUNTA: No, no es igual.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Aquí se ejerce la libertad de expresión al máximo con la Presidenta.

PREGUNTA: Bueno, ese es otro tema que vamos a tratar en otra ocasión porque, si no, se me va a acabar el tiempo y no voy a preguntar lo que tengo que decir, pero…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Está bien, adelante, adelante.

PREGUNTA: Pero la tómbola está amañada, la tómbola está amañada, pero bueno.

No, lo que le quiero decir a usted: ¿qué le dice a esta gente?

¿Y usted cree qué fue lo que pensó este señor Gutiérrez Luna para poner ahí a su comadre?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero no. A ver, se hizo una selección, la gente votó, tomó una decisión.

Tú no estás de acuerdo con ello…

PREGUNTA: No…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tienes todo tu derecho y lo manifiestas aquí en “La mañanera”, está muy bien.

Pero es ahora la Constitución, está escrita de esta manera, esa es la manera en que se elige ahora en México al Poder Judicial, de forma democrática, no la elige el Presidente o la Presidenta, sino que ahora la elige el pueblo.

PREGUNTA: No se trata de estar de acuerdo. Imagínese qué tantas cosas no quisiera yo, qué tanta cosa no quisiera usted, pero no, no es cosa de que “esto me gusta y esto no me gusta”, es porque el poder del Supremo Tribunal, el Poder Judicial en Sonora siempre ha estado secuestrado por el sistema y con estos nuevos… Es más, pensábamos que iba a cambiar algo con Rafael Acuña, pero ha tenido las manos atadas también, y también es institucional, y es un buen jurista, mis respetos para él.

Pero con esta gente nueva que llega, ahora lo van a quitar de ahí y van a poner a esta señora, y esto es malo para la democracia, para la sociedad sonorense, porque ya sabemos cómo se las gasta Sergio Gutiérrez.

Mire que cayó parado. Venía con Padrés; se lo lleva Padrés a Sonora, lo hace su asesor, luego le da encargo de implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal; se desaparece el dinero, no implementa nada; ahí está su investigación que nunca se ha terminado. Y en el nuevo Sistema de Justicia Penal allá, adivine ¿quién trabajó ahí con él? Ana Patricia Briseño Torres.

O sea, ya si “hace como pato —como dicen—, como ganso, y camina como ganso, pues es ganso”.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es tu punto de vista.

PREGUNTA: Eso decía el Presidente Andrés Manuel López Obrador, eso lo decía él.

Y no es mi punto de vista, es lo que ve la sociedad, esa parte del México profundo que no ve que va a cambiar algo, que ojalá… Además, ni va a cambiar algo porque no se han renovado ni los policías, ni los Ministerios Públicos, ni las Defensorías de Oficio, ni las Fiscalías en los 32 estados, eso no se ha movido un gramo, y los abusos siguen y siguen a la orden del día en todo el país; yo digo por Sonora, donde se le ve a diario, y por otros estados que me han llegado, pero eso sigue, Presidenta.

Entonces, es muy triste, es muy triste en lo que hemos caído. Y ojalá que este señor José Antonio Aguilar, pues que se le haga la boca chicharrón para que algo cambie de verdad y que ese pesimismo que hay sobre México no sea tan así, que si…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo no veo pesimismo, eh, yo veo mucho optimismo.

PREGUNTA: Morena tiene al PRI y al PAN allá dentro. ¿De dónde viene Gutiérrez Luna? En Sonora han renunciado…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ándale, vamos a lo que sigue Reyna, para que…

PREGUNTA: Bueno…. Ah, y luego, Ana Patricia, ¿qué cree?, votaron 200 mil en Sonora y casi más de la mitad votaron por ella, por una desconocida. Es que funcionaron los acordeones en Sonora y en México. Entonces, eso es muestra de que no fue el pueblo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cada persona tuvo una votación diferente, fíjate.

PREGUNTA: No fue el pueblo el que eligió a sus jueces, magistrados y ministros.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, esa es tu opinión,

PREGUNTA: Ya lo vamos a ver, ya lo veremos en el diario cotidiano.

Y otra pregunta, Presidenta, que le tengo a usted: usted ha reconocido, o en las últimas semanas, dijo que sí dijo lo que los maestros dicen que dijo, el video ese que anda por ahí, donde usted se comprometió con ellos a derogar la Ley del ISSSTE del 2007, y otras cosas.

Cuando usted estuvo en campaña, Presidenta, usted ya había pasado los 6 años del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y una de las banderas principales de que la CNTE y de que llevó el expresidente fue justamente lo mismo: derogar la Ley del ISSSTE del 2007. No lo hizo, hizo…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El Fondo de Pensiones para el Bienestar es equivalente a recuperar la pensión digna. Es más, en algunos casos es mejor para los que… para el ingreso que van a recibir de jubilación los que se están jubilando, es mejor.

PREGUNTA: Ellos no lo ven así…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No cerramos la puerta de seguir discutiendo y buscando las mejores opciones de jubilación para las maestras y los maestros. Pero lo cierto es que hoy no estamos en la condición, cuando se aprobó la reforma del 2007; hoy, hay un Fondo de Pensiones para el Bienestar que a todos los que están con cuentas individuales les da una pensión digna.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar se aprobó después de la… o cercano a la elección, quiere decir que…

PREGUNTA: Pero no cumplió.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: …la recuperación de la pensión digna bajo un régimen solidario se incorporó a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Eso no existía antes.

PREGUNTA: Si, ya lo explicó.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y eso es lo que hemos estado insistiendo permanentemente. Y la mayoría de los maestros y maestras lo reconocen.

La gran mayoría reconocen el incremento salarial del 9 por ciento, que en septiembre será del 10 por ciento.

Reconocen, primero, el congelamiento y después, la disminución de la edad de jubilación para todos los que están en el 10º Transitorio.

Reconocen que se les están condonando a la mayoría las deudas impagables del FOVISSSTE.

Y reconocen el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que les va a permitir tener una pensión justa y digna.

Es decir, no estamos en la condición de la aprobación del 2007. Hoy los maestros tienen acceso a una pensión justa y digna, y eso es lo que hemos estado planteando, que es equivalente a la reversión de la Ley del 2007.

Y seguimos trabajando y buscando todavía mejores soluciones para la pensión de las maestras y los maestros.

PREGUNTA: Esos maestros han de ser del…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Eso lo reconocen las maestras de México

PREGUNTA: Sí, esos maestros han de ser del sindicato del SNTE, ¿no?, no de la CNTE.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, las maestras y los maestros, no son las cúpulas sindicales, son las maestras y los maestros quienes lo reconocen.

PREGUNTA: Ya ve que el SNTE siempre ha estado con el sistema y, ¿cómo en estos tiempos iba a ser la excepción?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero no es el SNTE….

PREGUNTA: Ha estado con el PRI, con el PAN.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: …son las maestras y los maestros.

Fíjate, a ver, ¿quién había propuesto —fíjate la propuesta que nosotros le hicimos tanto a la CNTE, como al SNTE y a los maestros de México— que para discutir la promoción de los maestros y maestras, abramos una discusión desde abajo con las maestras y los maestros?

No queremos acordarlo con las cúpulas sindicales, ni con la CNTE ni con el SNTE, queremos que opinen las y los maestros de México y que se discuta escuela por escuela. Y lo que orienten los maestros de México, eso es lo que va a ser.

Fíjate la diferencia.

PREGUNTA: Mi pregunta, Presidenta, para usted es: ¿qué la motivó a usted? ¿o cuál fue el análisis que usted hizo? Si ya había visto que en 6 años AMLO no cumplió con la promesa, ¿por qué usted se comprometió con la CNTE a…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En aquel momento no existía el Fondo de Pensiones para el Bienestar; hoy existe. Y el Fondo de Pensiones para el Bienestar recupera las pensiones de las maestras y los maestros que están en cuentas individuales.

¿Todavía se puede perfeccionar más? Sí.

Pero en aquel momento no existía la pensión digna que quedó al final del gobierno del Presidente López Obrador a través de este esquema. Entonces, es distinta, al momento en donde dije ese posicionamiento a lo que existe ahora, que es la recuperación de las pensiones de las maestras y los maestros de México…

PREGUNTA: ¿Fue una promesa vana?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y seguir discutiendo, repito, no nos negamos a seguir discutiendo, pero tampoco estamos de acuerdo en las formas, las acciones violentas que se desarrollaron durante las manifestaciones.

PREGUNTA: ¿Pero en ese momento era una promesa vana, Presidenta, o usted sabía que no se podría cumplir?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ya lo contesté. ¿Sí lo contesté o no lo contesté?

PREGUNTA: Bueno, ya dijo que “no se puede cumplir porque…”

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no dije eso.

Dije que los maestros y las maestras recuperaron su pensión justa con el Fondo de Pensiones para el Bienestar; que no estamos en la condición del 2007 cuando se aprobó la reforma, sino en la recuperación de las pensiones justas, dignas, y que seguimos trabajando para que mejoren todavía más.

PREGUNTA: Presidenta, y a la par de este tema de los maestros, ¿qué se está haciendo en su gobierno para nivelar, equilibrar los sueldos, no solo de los maestros, de los médicos, hay médicos que ganan 13 mil pesos, de los policías que también andan en eso?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El Ejército… Bueno, los policías dependen de los estados.

PREGUNTA: Bueno, los federales, hay policías federales.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros dimos un aumento salarial muy importante a todos los miembros del Ejército Mexicano este año; la Guardia Nacional también; y, en general, todos los trabajadores del Estado.

En la medida que den los recursos públicos, nosotros queremos que las y los trabajadores estén mejor; entonces, estamos trabajando en ello.

PREGUNTA: Pero, por ejemplo, para nivelar, Presidenta. Hay gente que gana, administrativos que ganan, ya le decía yo, de la directora del Hospital Bienestar de Sonora que gana más de 100 mil pesos y...

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pero sé por qué dices que “gana más de 100 mil pesos”. Vamos a pedirle, de mañana en ocho, a Alejandro Svarch que nos muestre los salarios de los médicos.

Fíjate, te puedo dar el ejemplo de la Ciudad de México, que fui jefa de Gobierno cuando las y los médicos se incorporaron al IMSS Bienestar, y hacia allá vamos moviéndonos: había muchos médicos que tenían contratos de honorarios, que no les permitían prestaciones sociales.

Primero hicimos una nómina especial para los médicos y después se incorporaron al IMSS Bienestar. Pasaron de salarios de 15 mil pesos a salarios de 38 mil pesos o más, con su base. Y ese es el objetivo que tenemos y seguir aumentando, queremos que los médicos tengan los mejores salarios.

Y los que son directores de hospitales no tienen estos… La burocracia del sector salud no es como antes, hoy tiene… Además, son médicos que dirigen un hospital, no es que sea burocracia, son médicos que están organizando a su hospital. Entonces, buscamos siempre los mejores salarios.

PREGUNTA: Y luego, no quieren estar en los hospitales públicos, porque, obviamente, lo privado les deja más dinero. Bueno, eso me platicaban el otro día allá en la zona de hospitales de Tlalpan, se llama, que no hay médicos, aparte de que no hay medicamentos, por cierto, o hay escasez…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, vamos cerrando, Reyna, porque ya son 9:15.

PREGUNTA: Presidenta, nada más: Pemex y CFE, ¿se ha hecho algo para que…? Ellos tienen sueldos y pensiones exorbitantes. ¿Cómo pueden ganar más que un maestro, que un médico, que un policía?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, mucho de ello, depende sus contratos colectivos que se hicieron en algún momento, y hay que respetar los contratos colectivos, y se trabaja siempre con los trabajadores sindicalizados.

PREGUNTA: ¿Ahí ya no se puede cambiar nada?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Los servidores públicos de ambas instituciones hoy tienen salarios como el resto del gobierno, ya no tienen aquellos salarios gigantescos que se tenían antes.

PREGUNTA: Bueno, se me quedan unas cosas en el… Aquí, pero ahora…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La próxima.

PREGUNTA: Hubo unos cambios acá en los procesos aquí y parece —aunque lo que yo he visto es otra cosa— que podemos participar cada semana en la tómbola, nada más que como está amañada no todos quedamos en la misma, no todos quedamos cada semana, hay quienes quedan…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero, Reyna, te quedaste pendiente el viernes y hoy, mira, ya tomaste casi 25 minutos de “La mañanera”.

PREGUNTA: Ya tenía como 3 meses. No, pero ya a ver la semana que entra desahogamos estos, como el turismo…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ándale...

PREGUNTA: Turismo legislativo de Sergio Gutiérrez Luna, que se fue a China con su esposa, también diputada.

Y por cierto, El Universal trae un reportaje muy interesante, Presidenta, que ya lo veremos, ojalá lo pudieran tratar mañana, de que el abuso sexual en la Sedena, de algunas soldadas, bueno, hay que checarlo. A ver, ojalá lo pudieran comentar qué está pasando ahí.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tiene su protocolo la Sedena y están haciendo buen trabajo.

PREGUNTA: Porque la Sedena es consentido, por eso les aumentaron el sueldo. Pero, bueno, gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, vamos con “Humanismo Mexicano”, porque ya son 9:16.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico