w3UZcwYOQJPFBQ6vnot3.png

Japón y Corea del Sur en emergencia por cierre del estrecho de Ormuz y crisis del petróleo

Por: Administración
2025-06-23 18:32:03
279

PERIÓDICO CORREO. El posible cierre del estrecho de Ormuz como respuesta de Irán después de los ataques de Estados Unidos alertó a los gobiernos de Corea del Sur Japón, cuyas importaciones dependen del 70% al 90% del canal, lo que los llevó a activar sus protocolos de emergencia y prevenir sus reservas de petróleo. Aunado a lo anterior, esta mañana cayeron los índices bursátiles en Asia.

El cierre del estrecho o canal de Ormuz, por el cual transita el 20% de petróleo del mundo, es una amenaza latente que podría ocasionar una crisis petrolera. Aunque el parlamento de Irán aprobó el cierre del canal desde hace unos días, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional sigue en conversaciones sobre el tema.

Japón en monitoreo constante con sus barcos

De acuerdo con Reuters, Japón es uno de los países que más petróleo crudo importa, junto a China y Estados Unidos. De sus importaciones, el 90% de su petróleo es de Medio Oriente y cerca del 80% de sus barcos necesitan cruzar por el estrecho de Ormuz.

Ante la amenaza de cierre, el gobierno japonés ha comenzado una operación para evitar una crisis de petróleo en su territorio. Las principales empresas de transporte marítimo, Nippon Yusen Mitsui, tienen orden a sus buques de pasar el menor tiempo posible en el golfo pérsico ante riesgos de ataques o complicaciones en la vía.

De igual manera, las navieras mantienen constante vigilancia de sus barcos todo el día y con la orden de compartir información en tiempo real con otras embarcaciones. Ante la expectativa, el gobierno ha activado planes de contingencia entre los que se encuentra el uso estratégico de reservas de petróleo para cubrir su demanda nacional por 250 días.

A los planes de contingencia se ha sumado la Federación de Compañías Eléctricas de Japón al recomendar a las firmas japonesas a explorar vías alternas para diversificar y flexibilizar su suministro de petróleo crudo.

Corea del Sur monitorea los mercados y firma acuerdos millonarios

Durante una conferencia de prensa, el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, dijo que la situación en Medio Oriente es urgente y que los mercados se estaban volviendo inestables. Expresó su preocupación ante la posible inflación por los precios del petróleo, pues los principales índices bursátiles cayeron el día de hoy.

De lado coreano, el país mantiene una vigilancia constante de los mercados internacionales, el suministro de petróleo y también se prepara para el uso de sus reservas internacionales, de acuerdo con KNOC, la Corporación Nacional de Petróleo de Corea.

La KNOC ha firmado acuerdos con siete compañías globales petroleras para garantizar 23.13 millones de barriles en caso del cierre del estrecho de Ormuz. | Business Korea

La importación de petróleo de Corea del Sur de Medio Oriente es del 70% y los barcos también necesitan el cruce del estrecho de Ormuz. Por ello, ante la espera por la respuesta del consejo iraní, el gobierno ha estado firmando acuerdos con siete compañías petroleras globales para garantizar 23.13 millones de barriles.

Al igual que Japón, Corea tiene barriles de reserva para cubrir 207 días de consumo. De acuerdo con KNOC, esa cantidad es muy superior a la recomendada por los organismos internacionales de hidrocarburos.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico