FORBES. La economía mexicana perdió 46,378 empleos formales en junio, con lo que hiló tres meses con pérdidas de puestos de trabajo, según datos del IMSS publicados este viernes.
Sin contar con las destrucciones de empleo de 2020 por el Covid-19, es la mayor contracción para un mes de junio desde que el IMSS lleva registro (al menos desde 2004, según sus comunicados).
En mayo se perdieron 45,624 puestos y en abril 47,442, dato este último que el IMSS justificó por el efecto de calendario de Semana Santa, pues este año el periodo vacacional cayó en ese mes.
El dato publicado este viernes por el instituto agrega información sobre la debilidad por la que atraviesa la economía mexicana este año, en medio de la presión del gobierno federal para reducir su déficit fiscal y las políticas comerciales proteccionistas de la administración de Donald Trump.
En la primera mitad del año, la afiliación al IMSS fue de 87,287 puestos. Sin contar las pérdidas extraordinarias de 2020 y 2009 por las contingencias sanitarias, el dato de 2025 es el más débil para un primer semestre desde que el instituto lleva registro.
El universo total de afiliados al IMSS a junio fue de 22 millones 325,666, de los cuales el 87.5% eran permanentes y el resto eventuales.
El IMSS agregó que al 30 de junio tenía inscritos un millón 41,636 registros patronales, una tasa anual negativa de 2.9%.