kFAal0Gpa3mJreY6VLKy.png

Saviano obtiene justicia, 17 años después: “Me han robado la vida y yo me la he dejado robar”

Por: Administración
2025-07-16 01:33:54
392

EXCELSIOR. El Tribunal de Apelación de Roma confirmó las condenas de Francesco Bidognetti, jefe del clan Casalesi, y del abogado Michele Santonastaso por las amenazas proferidas en 2008 contra la periodista Rosaria Capacchione y el escritor Roberto Saviano, quien celebró la decisión judicial y se mostró conmovido al conocer el veredicto, según informa la edición italiana de Vanity Fair.

“Me han robado la vida”, dijo Saviano en la sala del tribunal, mientras se abrazaba a su abogado sin poder contener las lágrimas. Según Il Corriere della Sera, el escritor lamentó que le hayan “arruinado” la vida y criticó a quienes dudaron de que necesitara protección policial.

“Durante años, hubo quien dijo que no necesitaba protección, que era solo un privilegio. Pero sueño cada día con poder volver a tener un poco de libertad: un paseo en moto, un paseo”, afirmó.

Bidognetti fue condenado a un año y seis meses de prisión, mientras que Santonastaso recibió una pena de un año y dos meses. Los jueces del Tribunal de Roma indicaron en los fundamentos de la sentencia que la conducta de ambos se enmarca en el contexto del crimen organizado del clan Casalesi, del cual Bidognetti era líder.

“Las amenazas e intimidaciones dirigidas descaradamente contra los dos periodistas fueron expresión de una estrategia precisa ideada por el propio jefe mafioso, cuyo interés era facilitar y fortalecer el control del clan sobre el territorio y reforzar su poder”, señala el fallo.

La condena responde a hechos ocurridos en 2008, durante el juicio Espartaco en Nápoles. En ese proceso, el abogado Santonastaso leyó una declaración conjunta firmada en nombre de los entonces detenidos Bidognetti y Antonio Iovine, en la que calificó a Saviano y Capacchione de periodistas “aliados”, incluyéndolos entre los supuestos “enemigos” de la familia Casalesi. La declaración fue interpretada de inmediato como una amenaza mafiosa.

La periodista no ha hecho declaraciones recientes, aunque desde hace tiempo considera el caso como una “página oscura que muestra cómo las bandas utilizan los tribunales como plataformas de intimidación”, de acuerdo con medios italianos.

 N. de la R. La confirmación de estas condenas por parte del Tribunal de Apelación de Roma marca un hito importante en la lucha contra la criminalidad organizada en Italia, en particular contra la Camorra, organización a la que pertenece el clan Casalesi. Este clan es una de las facciones más poderosas de la Camorra napolitana y su historia quedó ampliamente documentada en el libro Gomorra (2006), del propio Roberto Saviano, obra que expuso el entramado económico y social del crimen organizado en el sur de Italia y que lo convirtió en objetivo de amenazas de muerte desde entonces.

Según datos del Ministerio del Interior italiano, desde la publicación de Gomorra, Saviano ha vivido bajo escolta permanente, con medidas de seguridad comparables a las que se otorgan a testigos protegidos o fiscales antimafia. A junio de 2024, se estima que los costos de su protección ascienden a más de dos millones de euros anuales, una cifra que ha sido objeto de controversia política en Italia.

En cuanto al juicio Espartaco mencionado en la nota, este fue uno de los procesos más extensos contra la Camorra, iniciado en 1998 y concluido en 2008, en el que se juzgaron a más de 30 miembros del clan Casalesi. Fue gracias a este juicio que se logró dictar más de 700 años de prisión acumulada a los imputados, incluidos múltiples reclusos condenados a cadena perpetua. El proceso tomó su nombre de la idea de liberar a la sociedad civil del yugo de la mafia, aludiendo al esclavo tracio que lideró una rebelión contra Roma.

Cabe señalar que Michele Santonastaso, abogado de confianza del clan Casalesi durante años, fue acusado reiteradamente de utilizar el sistema judicial como herramienta de presión e intimidación, lo que ha sido interpretado como una estrategia recurrente del crimen organizado en Italia para deslegitimar a periodistas y magistrados. La propia Rosaria Capacchione fue electa senadora por el Partido Democrático en 2013, precisamente como símbolo de la resistencia cívica frente a la mafia.

Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y la Federación Nacional de la Prensa Italiana han respaldado a Saviano y Capacchione, subrayando que las amenazas judicializadas son parte de un patrón más amplio de hostigamiento contra periodistas que investigan el crimen organizado en Europa.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico