ELEFANTE BLANCO. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ya empieza a reflejarse en el estado. Tres empresas —dos estadounidenses y una con capital mixto mexicano-chino— cancelaron proyectos durante el primer semestre, lo que ha frenado la creación de al menos 6 mil empleos formales, alertaron autoridades estatales y empresariales.
El secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, confirmó que dos proyectos detenidos correspondían a una planta textil y una de autopartes en Reynosa, mientras otro estaba en etapa inicial en Ciudad Victoria.
“Estos cambios podrían tener efectos en el comportamiento del mercado, especialmente en la zona fronteriza”, reconoció el funcionario estatal, quien advirtió que el modelo de nearshoring enfrenta incertidumbre.
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones del estado cayeron 5 %, lo que representa una pérdida de 377 millones de dólares, según la Secretaría de Economía mexicana, cifra atribuida en parte a los aranceles.
En paralelo, sectores como el petroquímico enfrentan una reducción de 30% a 70% en utilidades, agravada por aranceles del 50% al acero y aluminio según el sindicato del ramo en Altamira.
La industria automotriz, clave en la frontera, sigue “en jaque”, advirtió el empresario Jorge Pensado Robles, quien sostuvo que la imposición de aranceles pone en riesgo toda la cadena de proveedores locales.
Mientras que la CMIC Tamaulipas pide acuerdos bilaterales para proteger la inversión en obras públicas, ya que las decisiones unilaterales han generado instabilidad.
La eliminación parcial del arancel del 25% a autopartes en mayo impulsó reactivación y confianza, aliviando parcialmente la presión sobre 192 maquiladoras del sector IMMEX.
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) estima que esa medida podría reactivar exportaciones y preservar bases de inversión automotriz y aeroespacial.