MILENIO. A su paso a Centroamérica, la empresa Turca Karadeniz Holding, presumió a México la Barcaza Powership, planta eléctrica flotante que puede generar hasta 240 megawatts y abastecer a una ciudad entera.
Powership es parte de la flota de 50 embarcaciones con los que cuenta este conglomerado, y que han dotado de energía a regiones desde África hasta Asia en 15 ubicaciones diferentes. Ha cubierto entre el 10% y el 100% de la producción eléctrica en países como Costa de Marfil, Ghana, Mozambique, Gambia, Sierra Leona, Guinea-Bissau, Senegal e Irak, también ha estado en Brasil y Cuba.
Esta Barcaza se mantuvo anclada una semana en el puerto de Seybaplaya, Campeche, donde la visitaron ingenieros y funcionarios de los gobiernos estatal y federal; de la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad, entre otros. Incluso se había programado una visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a conocerla, aprovechando su gira por el sureste, pero la agenda de la mandataria no lo permitió.
De acuerdo a Osman Yalman, director general de Infraestructura Global de KarPowership, filial de Kardeniz Holding, la planta podría dotar de electricidad a 800 mil hogares, estimando un beneficio para 4 millones de personas, en lugares que vivan una crisis de energía por razones de infraestructura o hasta desastres naturales, por lo que es importante que los gobernantes conozcan esta opción.
“La central eléctrica flotante es muy única, muy sostenible con gas natural y confiable, con una unidad generadora de alta eficiencia. Creemos que todos deben tener la oportunidad de usarla y estamos convencidos de que, si los tomadores de decisiones ven la tecnología y la conocen, será una oportunidad”, comentó a MILENIO.
Destacó que el objetivo de esta empresa es tener un poder para generar hasta 10 mil megawatts con sus 50 navíos, de los cuales algunos llegan a ser del tamaño de un portaaviones estadounidense.
“Contribuimos a la humanidad y elevamos la calidad de vida con nuestra filosofía 'Un Mundo'."Con nuestro enfoque de crecimiento continuo, mantenemos la máxima eficiencia y calidad. Como actor global con nuestro enfoque pionero y creativo, generamos valor añadido para todos nuestros grupos de interés”, refirió el directivo.
Subrayó que la visión de la empresa es llegar a países con necesidades energéticas, “nos convertimos en un socio de soluciones con nuestros productos y soluciones innovadoras.
"Utilizamos fuentes de energía renovables de forma eficaz", afirmó.
La empresa turca estima que en regiones como Sudamérica hay 20 millones de personas sin acceso a electricidad, mientras que en África llega hasta 600 millones y en Asia a 675 millones, lo que lleva al cálculo que una de cada cinco personas en el mundo no cuenta con este servicio, por lo que buscan ser la solución a este problema global con una rápida capacidad de respuesta, pues operativamente pueden estar suministrando energía en 14 días (movilización e instalación).
“Por su versatilidad el Powership puede ser una solución puente hasta que el cliente final termine de implementar su estrategia energética. Esto es que el cliente puede hacer contratos desde corto plazo (1 año o 2 años), sin obligarse más de lo necesario”, detalló Yalman.
Este domingo Powership fue llevada a Panamá, donde recibirá mantenimiento y esperará saber de qué lado del hemisferio será su próxima misión.