lGhbpj83FC1XJwmQcvso.png

Ataques de Israel contra el hospital Nasser dejan 20 muertos en Gaza

Por: Administración
2025-08-25 20:12:32
123

THE NEW YORK TIMES. Poco después de las 10:00 a. m. del lunes, cuando un ataque militar israelí alcanzó la fachada de un hospital en el sur de Gaza, el personal de emergencias que ya se encontraba cerca acudió rápidamente al lugar. También lo hicieron los periodistas.

Pero solo unos minutos después, según testigos, funcionarios del hospital e imágenes de video que captaron las consecuencias inmediatas de esa primera explosión, un segundo ataque alcanzó la misma parte del hospital, envolviéndolo en una espesa nube de humo y polvo.

Una vez que se despejó el aire, se reveló la magnitud del horror en el hospital Nasser.

Cuatro periodistas palestinos murieron en el acto, y un quinto moriría más tarde a causa de sus heridas. Al menos 15 personas más murieron, entre ellas miembros del personal médico, socorristas y pacientes, según el Ministerio de Salud de Gaza. Decenas más resultaron heridas, dijo.

El ejército israelí no dio explicaciones inmediatas sobre el ataque, uno de los más letales para trabajadores de los medios de comunicación, que ya han muerto en un número inusualmente alto cubriendo la guerra. Los cinco periodistas fallecidos habían trabajado para medios de comunicación como Reuters, The Associated Press y Al Jazeera, según sus empleadores.

El ejército reconoció haber desplegado un ataque en la zona del hospital Nasser, sin decir cuál era el objetivo. En un comunicado, el ejército afirmó que lamentaba “cualquier daño a personas no implicadas” y que su jefe de personal había ordenado una investigación inmediata.

La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, quien generalmente considera las muertes de civiles en Gaza como una parte lamentable pero inevitable de la guerra, sugirió que las del lunes se debían a un error militar.

“Israel lamenta profundamente el trágico accidente ocurrido hoy en el hospital Nasser de Gaza”, dijo el despacho a través de un comunicado. Continuó diciendo que “Israel valora el trabajo de los periodistas, del personal médico y de todos los civiles”.

Pero las inusuales expresiones de arrepentimiento no sirvieron para aplacar la creciente indignación local e internacional.

Incluso antes del lunes, la guerra en Gaza entre Israel y Hamás ha sido uno de los conflictos más mortíferos para los periodistas, con casi 200 muertos desde su inicio, según el Comité para la Protección de los Periodistas.

El gobierno israelí ha prohibido que los periodistas internacionales entren en Gaza para informar libremente durante toda la guerra. Esto ha hecho que gran parte del mundo dependa de los periodistas palestinos —que reportan en medio de bombardeos y hambre— para comprender la situación de Gaza.

“La matanza de periodistas en Gaza debería conmocionar al mundo, no para que quede impactado y en silencio, sino para que actúe y exija rendición de cuentas y justicia”, afirmó la portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, en un comunicado emitido tras los ataques.

En una carta conjunta enviada por AP y Reuters a funcionarios israelíes a última hora del lunes, las agencias dijeron que habían constatado que “la voluntad y la capacidad del ejército israelí para investigarse a sí mismo en incidentes pasados rara vez se traducen en claridad y acción”.

Las circunstancias del ataque, en la ciudad meridional de Jan Yunis, no quedaron claras de inmediato, y el ejército no especificó si los ataques se habían llevado a cabo con misiles, disparos de tanques o aviones no tripulados.

Pero la conducta de Israel en la guerra ha provocado la crítica internacional por el creciente número de víctimas civiles, así como por las restricciones israelíes a la entrada de ayuda. Según un grupo mundial de expertos respaldado por Naciones Unidas, algunas zonas de Gaza están sufriendo hambruna.

Más de 60.000 palestinos han muerto en Gaza, según funcionarios de salud de la zona. Su recuento no distingue entre combatientes y civiles, pero incluye a unos 18.000 niños y menores. El ataque dirigido por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, mató a unas 1200 personas, y otras 250 fueron llevadas a Gaza como rehenes.

Algunos de los ataques de Israel contra periodistas han sido intencionales. Un ataque que mató a varios periodistas en Gaza a principios de este mes iba dirigido contra Anas al Sharif, reportero de Al Jazeera, la cadena con sede en Catar. Israel lo acusó de ser un agente de Hamás. Al Jazeera rechazó esa afirmación.

El lunes, luego de que uno de sus camarógrafos muriera, la cadena, que ha mantenido frecuentes enfrentamientos con Israel, acusó al ejército israelí de matar a sus reporteros como parte de una “campaña sistemática para silenciar la verdad”.

El año pasado, una investigación de The New York Times descubrió que, desde el comienzo de la guerra, el ejército israelí también había flexibilizado considerablemente las salvaguardias destinadas a proteger a los civiles.

En abril, el ejército citó haber tenido “fallos profesionales” en un ataque mortal perpetrado por sus soldados contra personal médico en el sur de Gaza un mes antes. Aquel ataque, en Rafa, mató a 14 socorristas y a un empleado de las Naciones Unidas que pasó por allí después de que dispararan a los demás. Los informes de las autopsias mostraron que algunos habían recibido impactos en la cabeza.

Hamás, el grupo palestino que en 2007 se hizo con el control total de Gaza, así como los medios de comunicación que emplearon a los periodistas, identificaron a los cinco periodistas muertos como Hussam al Masri, Mohammed Salama, Mariam Dagga, Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz.

El Ministerio de Salud de Gaza y funcionarios del hospital dijeron que los ataques israelíes alcanzaron la cuarta planta del hospital.

Tras la primera explosión, un video en directo de Al-Ghad TV, emisora panárabe con sede en El Cairo, captó al personal de emergencias y a otras personas trasladando una bolsa blanca para cadáveres por una escalera. Poco después, un segundo ataque es captado en directo por la cámara. El video fue verificado por el Times.

Ayat Al-Haj, coordinadora de relaciones públicas del hospital, describió una escena caótica de humo y polvo asfixiantes. “No podíamos ver nada”, dijo con voz temblorosa, hablando por teléfono desde su oficina después de los ataques. “Solo oíamos gritos”.

El ejército israelí no respondió de inmediato a las preguntas sobre si sus fuerzas habían ejecutado un ataque de “doble toque”, es decir, dos ataques ejecutados en poco tiempo en el mismo lugar. Los grupos de derechos humanos han deplorado este tipo de ataques, que pueden poner en peligro al personal de rescate y a otros civiles que se reúnen para ayudar a los heridos.

Otro video compartido por un testigo en las redes sociales mostraba una decena de cadáveres, cubiertos de polvo y sangre y aparentemente sin vida, apilados a lo largo de una escalera entre la tercera y la cuarta planta del hospital Nasser. Las imágenes, verificadas por el Times, también mostraban a hombres vestidos de civil que inspeccionaban los cadáveres tras el segundo ataque.

El servicio de rescate de la Defensa Civil de Gaza dijo que uno de sus tripulantes había muerto y que otros siete fueron heridos.

Reuters confirmó que Al Masri era un contratista del canal y dijo que otro contratista, el fotógrafo Hatem Khaled, había resultado herido. Afirmó también que Abu Taha era un periodista independiente cuyo trabajo había sido publicado ocasionalmente por la agencia.

La agencia dijo sentirse “desolada” al conocer las pérdidas, y añadió que estaba “recabando más información de las autoridades israelíes sobre estos últimos ataques”.

El medio de comunicación online Middle East Eye identificó a Abu Aziz como colaborador de “decenas de reportajes” desde que comenzó la guerra de Gaza a finales de 2023.

The Associated Press dijo que Dagga, de 33 años, era una periodista de medios audiovisuales que había trabajado como contratista para la agencia, así como para otros medios de noticias, y que “trabajaba con frecuencia en el hospital Nasser, y recientemente informó sobre los médicos que luchaban por salvar a niños sin problemas de salud previos que se estaban consumiendo por inanición”

La agencia dijo estar “conmocionada y entristecida al conocer” su muerte, junto con la de otros periodistas, y añadió que su hijo de 13 años había sido evacuado de Gaza al principio de la guerra.

El portavoz jefe del ejército israelí, general de brigada Effie Defrin, dijo en un comunicado el lunes por la noche que el ejército “no ataca intencionadamente a civiles” y que “informar desde una zona de guerra activa conlleva un riesgo inmenso”.

Defrin dijo que Israel estaba “operando en una realidad extremadamente compleja” en Gaza, donde “los terroristas de Hamás utilizan deliberadamente infraestructuras civiles, incluidos hospitales, como escudos”.

Hamás ha negado esas acusaciones.

Poco después de los ataques del lunes, Mohammad Saqer, funcionario de salud de Gaza en el hospital Nasser, dijo que “estamos tratando de preservar este hospital”, y que “si los israelíes creen que ha habido alguna violación aquí, que hablen con nosotros y podremos resolver el problema”.

“En lugar de eso, están bombardeando”, dijo.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico