RÉCORD. Samara Martínez, una joven mexicana de 30 años originaria de Jalisco y residente en Chihuahua, se ha convertido en el centro del debate público tras viralizarse en redes sociales, al exponer su lucha por legalizar la eutanasia en México. Su iniciativa, llamada “Ley Trasciende”, busca que las personas con enfermedades terminales o sin calidad de vida puedan acceder a una muerte digna.
Samara Martínez explicó que padece dislipidemia mixta, hipertensión, glomeruloesclerosis e insuficiencia renal crónica, condiciones que la obligan a conectarse a una máquina de diálisis durante 10 horas al día. Además, está diagnosticada con Lupus, enfermedades que le han provocado un deterioro progresivo y la llevaron a agotar todos los tratamientos médicos posibles.
“Mi vida depende de conectarme a una máquina”, afirmó en TikTok, donde relató que vivir en esas condiciones resulta desgastante y doloroso. Por ello, manifestó abiertamente su deseo de acceder a la eutanasia, actualmente penalizada en México, y aseguró que dedicará lo que le reste de vida a impulsar esta causa.
La periodista y catedrática indicó que desde hace más de dos años trabaja en la construcción de un marco legal desde el ámbito legislativo y de derechos humanos para que la muerte digna sea reconocida en México.
“Estoy profundamente convencida de que mi legado y uno de mis propósitos en mi vida es concretar que en México esta opción sea posible para las personas que ya no tengan una buena calidad de vida y que su vida dependa de sufrimiento y dolor crónico de manera diaria”, expresó.
Con la Ley Trasciende, Martínez pretende llevar el tema ante las instancias legislativas para garantizar que la voz de los pacientes sea considerada en un debate que históricamente ha sido decidido sin ellos.
Además de los videos en TikTok, Samara Martínez habilitó una petición en Change.org para recaudar firmas y recursos que permitan financiar el proyecto y presentarlo formalmente ante el Congreso. Su lucha busca no solo abrir el diálogo sobre el derecho a decidir, sino también generar un precedente en la legislación mexicana.