FORBES. Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmó que están preocupados por el impago de Petróleos Mexicanos (Pemex) con las constructoras, ya que no ha avanzado la liquidación de deudas en diferentes regiones del país.
“Hoy en día las empresas y los datos que nosotros tenemos de Pemex no han avanzado como quisiéramos en el pago”, dijo el empresario en la presentación de propuestas a la Ley General de Infraestructura para el Bienestar: Inversión público-privada con un enfoque incluyente y social.
“En honor a la verdad, de los 3 mil 260 millones de pesos que tenemos registrados en 346 incidencias (de adeudos), sólo se han liquidado 40 incidencias por un monto de 210 millones de pesos”, expresó el constructor.
El directivo dijo que todavía resta que Pemex pague una deuda de 3 mil 050 millones de pesos a las constructoras, quienes ya prestaron servicios:
“Todo eso nos tiene muy preocupados y hemos estado en pláticas con gente de Pemex de todos los niveles”, dijo.
El presidente de la CMIC confió en que el involucramiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ayude a que pronto se liquide la deuda Pemex.
Pero hasta el momento “no han caminado las cosas con Pemex como se esperaría (en el pago de las deudas con las constructoras)”, comentó el líder empresarial.
La región más afectada por los adeudos de Pemex es la del Corredor Transístmico, especialmente en los estados de Oaxaca (Salina Cruz) y Veracruz (Coatzacoalcos).
El 29 de julio de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo una colocación de 12 mil millones de dólares vía notas precapitalizadas, dinero que es usado para el pago de proveedores de Petróleos Mexicanos.
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha hecho enorme publicidad de esta colocación, que en el fondo es una estructura para evitar que se contabilice como deuda pública.
Originalmente esta estructura la comenzaron a utilizar las aseguradoras en Estados Unidos hace algunos años para evitar que este tipo de financiamientos se contabilizara como deuda.
El 5 de agosto de 2025 Sheinbaum Pardo anunció el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex para que haya rentabilidad financiera en la petrolera, eficiencia operativa y sea una empresa de energía con una parte importante de energía renovable.
Detrás de esa estrategia lanzada por la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se busca apoyar a Pemex a que pague su deuda financiera, sus adeudos vencidos con proveedores y tenga recursos para proyectos de inversión en 2025.
La petrolera tiene vencimientos de deuda financiera en 2025 y 2026, los cuales ascienden a 23.8 miles de millones de dólares. Todo eso equivale al 24 por ciento de su deuda financiera total.
Banobras estableció un vehículo para financiar hasta 250 mil millones de pesos de inversiones en 2025. El vehículo contará con garantía del Gobierno Federal lo cual reducirá su costo de financiamiento pero también eliminará el incentivo de los fondeadores para revisar y supervisar la rentabilidad de los proyectos en que se invierta.