ELEFANTE BLANCO. El presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, Alejandro Sobiera Biotegui, habló sobre la presencia de huachicol fiscal en la zona sur de Tamaulipas y sus posibles afectaciones en la confianza de inversionistas y empresarios del estado.
“El tema de los combustibles que se está presentando en varios puertos del país lo deben atender las autoridades federales. Que lo atiendan de buena manera, que lo puedan solventar y que se lleven ese problema de aquí”, declaró.
En entrevista con Elefante Blanco, Sobiera Biotegui reconoció que el huachicol fiscal “está en el aire”. No obstante, negó que empresarios locales le hayan expresado preocupación por invertir en Tamaulipas tras las recientes detenciones de empresarios, funcionarios y exfuncionarios vinculados a esta red.
“Vemos las noticias, vemos las redes sociales y encontramos que es un tema que está en el aire. Yo no he recibido comentarios de empresarios ni conozco a nadie que esté involucrado en el tema. Los que están involucrados serán investigados y procederá lo que tenga que proceder”, aseguró.
Por su parte, Miguel Leiva Amour, presidente del Clúster de Desarrollo Energético en Tamaulipas, afirmó que el tema del huachicol fiscal está siendo atendido de manera adecuada por las autoridades federales.
“Realmente ese es un tema que, de alguna manera, está siendo bien manejado en el aspecto de que lo están combatiendo. Obviamente, no deja de ser un tema delicado”, señaló.
Leiva Amour explicó que, desde el Clúster de Desarrollo Energético, buscan garantizar que los inversionistas se relacionen con proveedores legalmente constituidos, con el fin de facilitar la llegada de empresas que operen conforme a la ley en Tamaulipas.
El presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas reconoció que la percepción de seguridad en la zona conurbada podría verse afectada por las investigaciones federales sobre la red de huachicol fiscal en el estado.
“Yo quiero pensar que en el sur de Tamaulipas vamos a seguir teniendo un ambiente de mucha paz y que vamos a seguir dentro de las tres zonas conurbadas más seguras del país”, afirmó.
En contraste, Leiva Amour señaló que la frontera norte de Tamaulipas es la región más propensa a sufrir decomisos relacionados con huachicol fiscal.
“Sabemos que la zona de la frontera es un tema delicado por la naturaleza de la logística y la dinámica que se maneja ahí”, explicó.
A pesar de la presencia de huachicol fiscal, Leiva Amour calificó a Tamaulipas como un estado seguro en la mayor parte de su territorio y destacó que la inversión empresarial ha incrementado gracias a una percepción positiva en materia de seguridad.