ANIMAL POLÍTICO. El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, señaló que el aumento del impuesto especial al refresco, contemplado en la propuesta de Paquete Económico 2026, busca evitar el crecimiento de la “epidemia de enfermedades” y aumentar la recaudación para que sea destinada al sector
El funcionario de Salud consideró que este impuesto aumentará 1.65 % en 2025 por cada litro y 3.1 % en 2026, con lo que se espera una reducción del 7 % en el consumo de refresco. Se estima una recaudación de 41 mil millones de pesos adicionales para el sector salud por este concepto.
“Esta crisis no era inevitable, esta crisis está asociada a la epidemia de consumo de refrescos y comida chatarra en nuestro país. La epidemia de estas enfermedades, para nosotros que estamos en el sector Salud es clarísima, pero ojalá la población lo conozca”, señaló el funcionario de Salud.
“Esta epidemia de enfermedades podría colapsar en el mediano y largo plazo el sistema de salud, ya hoy en México se destinan entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, todos los sistemas de salud cerca de 180 mil millones de pesos, a atender las consecuencias médicas del sobrepeso y la obesidad”.
Eduardo Clark aseguró que, pese a que en 2014 se implementó un impuesto especial por cada litro de refresco, el país se convirtió “desafortunadamente en el mayor consumidor por persona en todo el mundo”.
El Paquete Económico 2026, el primero elaborado íntegramente por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, asciende a 10.1 billones de pesos, lo que representa un incremento real de 5.9 % en comparación con 2025.
Entre los programas con mayores incrementos se encuentra la Pensión Mujeres del Bienestar, que tuvo “el mayor crecimiento real (267 %)”, dado que en 2025 “solo incluía a mujeres de 63 y 64 años; en 2026 se prevé extender la cobertura a todas las mujeres de 60 a 64 años”.
Otros aumentos importantes son los del programa Salud Casa por Casa (93.2 %) y la Beca Rita Cetina (58.6 %). La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta una ampliación de 21.4 mil millones de pesos en los recursos destinados a programas sociales y proyectos de inversión.