jwHqUcHP63ROtOhXC44J.png

Pronostican 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026; Tamaulipas en la ruta

Por: Administración
2025-09-16 02:22:13
46

El Sol de Tampico. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dieron a conocer el pronóstico de la temporada de frentes fríos 2025-2026, en la cual se esperan 48 sistemas a lo largo del país, cifra cercana al promedio histórico de 50.

El reporte detalla que hasta septiembre de 2025 ya se han observado tres frentes fríos, en coincidencia con el inicio oficial de la temporada, que se extiende desde este mes y concluye en mayo de 2026.

Diciembre y enero los que tendrán más nortes en México

La coordinación de Protección Civil de Tamaulipas alertó que “aumentará la incidencia de frentes fríos en Tamaulipas en las siguientes semanas. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica el ingreso total de 48 sistemas frontales, estimando que diciembre sea el de mayor actividad de incidencia”.

Llama a la población a “estar preparados para los descensos térmicos”.

Según la proyección oficial, los meses con mayor actividad serán diciembre del 2025 y enero 2026, con siete y seis sistemas previstos respectivamente. Le siguen noviembre 2025 y marzo 2026 con seis, así como octubre 2025, febrero y abril 2026 con cinco cada uno. Mayo cerraría 2025 con tres, cuando las condiciones invernales comienzan a disminuir.

La climatología indica que en promedio se registran 50 frentes fríos por temporada en México, por lo que el pronóstico de este ciclo se mantiene dentro de los parámetros normales. Estos sistemas se caracterizan por:

  • Descenso de temperaturas

  • Presencia de lluvias

  • Vientos fuertes

  • En algunos casos la caída de nieve o aguanieve en zonas altas del país

El SMN puntualizó que el pronóstico puede ser actualizado en caso de que las condiciones oceánicas y atmosféricas presenten cambios importantes, especialmente ante la influencia de fenómenos como El Niño o La Niña, que suelen modificar el comportamiento de los sistemas frontales.

Se espera que los sistemas se fortalezcan por masas de aire polar

La temporada de frentes fríos representa uno de los periodos de mayor relevancia para la población, ya que las masas de aire polar asociadas pueden provocar descensos bruscos de temperatura en el norte, noreste y centro del país, así como efectos indirectos en el sureste y la Península de Yucatán.

Autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de los avisos meteorológicos, ya que estos fenómenos también generan afectaciones en la salud, principalmente en personas adultas mayores y niños, además de riesgos en la infraestructura carretera y en las actividades agropecuarias.

Con el inicio de esta temporada, México se prepara para enfrentar meses en los que el clima invernal marcará la pauta, con al menos 48 frentes fríos previstos hasta mayo de 2026, y Tamaulipas está en la ruta.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico