z6sQhep8MnRSCjC4TygQ.png

¿Por qué es poco ético recibir regalos de un proveedor?

Por: Administración
2025-09-18 22:14:30
93

REDACCIÓN. Recibir regalos de un proveedor puede generar serios dilemas éticos y legales, especialmente si hay una relación de dependencia, compras públicas, licitaciones o funciones de servidor público involucradas. Aquí te explico por qué se considera poco ético, qué dice la ley en México, cuál es el “límite” legal (o más bien los cambios recientes) y las implicaciones de sobrepasarlo.

¿Por qué es poco ético recibir regalos de un proveedor?

  1. Conflicto de interés Un regalo puede generar la sospecha (o la realidad) de que la persona que lo recibe está comprometida a favorecer al proveedor, aunque no lo desee. Esto pone en duda la imparcialidad de las decisiones, la competencia justa, la transparencia.

  2. Dependencia o endeudamiento moral Aunque el regalo sea pequeño, puede generar un sentimiento de agradecimiento que incline decisiones futuras, creando obligaciones no escritas.

  3. Imagen y percepción pública Si se descubre que quien toma decisiones recibe regalos de quienes buscan esos contratos, la confianza en la institución, empresa o gobierno se deteriora. La corrupción muchas veces empieza con regalos aparentemente inocentes.

  4. Riesgo de soborno En muchos casos, lo que se disfraza como “un obsequio” puede ser el medio para sobornar: proporcionar ventajas comerciales, influencias indebidas, tratamiento preferencial, etc.

Legislación mexicana aplicable

Aquí algunos puntos relevantes de la legislación y regulaciones actuales en México:

  • La Ley General de Responsabilidades Administrativas (parte del Sistema Nacional Anticorrupción, SNA) exige que los servidores públicos se abstengan de exigir, aceptar u obtener cualquier tipo de obsequio indebido con motivo de su cargo. (Gobierno de México)

  • Desde julio de 2017, con la entrada en vigor de esa ley, la prohibición es total para servidores públicos. No pueden recibir regalos, obsequios, dádivas, etc., por motivo de su función, independientemente del valor. (Gobierno de México)

  • Antes de esa reforma, pudo existir un “límite” tolerado: con la ley previa, los servidores públicos podían recibir regalos que no rebasaran diez veces el salario mínimo general diario vigente en la Ciudad de México. (Publimetro México)

  • Pero esa excepción ya no aplica: con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la aceptación/exigencia de regalos por servidores públicos está prohibida sin importar su valor. (Gobierno de México)

¿Cuál es el “límite de valor”?

  • Para servidores públicos, no existe actualmente un límite de valor tolerable: la ley prohíbe totalmente recibir regalos con motivo del cargo. Cualquier obsequio, sin importar cuánto cuesta, puede considerarse indebido. (Gobierno de México)

  • El “límite” de los 10 salarios mínimos DX que se mencionaba antes ya fue eliminado para estos efectos. (Gobierno de México)

  • En contextos privados (empresa vs proveedor privado), no hay una ley federal que fije un límite universal específico. Eso depende mucho de la política interna de cada empresa, de códigos de ética, normas internacionales, etc. Se usan valores “razonables”, modestas cortesías, etc., para evitar conflictos de interés. (El Economista)

Implicaciones legales de sobrepasar ese límite / violar la norma

Para un servidor público en México:

  • Aceptar regalos puede constituir una falta administrativa grave. (Publimetro México)

  • Las sanciones pueden ser desde suspensión, destitución, inhabilitación temporal para ejercer un cargo público, sanciones económicas, etc. (Gobierno de México)

  • También puede haber responsabilidad penal si se considera que el obsequio forma parte de un acto de cohecho (soborno). (Gobierno de México)

  • Además, en algunos casos hay obligaciones de transparencia: si un servidor recibe un obsequio, existe la obligación de informarlo inmediatamente a las autoridades competentes (por ejemplo, la Secretaría de la Función Pública) y, en determinados casos, entregar el bien al servicio público o disponer de él de acuerdo con la ley. (Gobierno de México)

Para empresas privadas:

  • Si no tienen políticas claras, podrían verse afectadas en licitaciones futuras (si los clientes o autoridades detectan prácticas poco transparentes), en reputación, en audiencias públicas, etc.

  • También pueden incurrir en sanciones contractuales si su propio contrato con el proveedor o cliente prohíbe recibir regalos / favores que puedan comprometer su independencia.

  • En algunos casos podría involucrarse responsabilidad penal si el regalo es parte de un esquema de corrupción colectiva.

Si quieres, puedo revisar leyes estatales específicas, pues en algunos estados o municipios pueden tener regulaciones adicionales. ¿Te interesa que lo revise para tu estado o para una empresa privada?

Hecho con IA de ChatGPT


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico