MILENIO. El potencial de gas en Tamaulipas a través de las dos regiones petroleras es un atractivo de inversión, cuyo capital alcanza los 154 mil millones de dólares, evaluado tras los estudios realizados por la empresa SLB (antes Schlumberger) y expuestos a las autoridades del sector energético estatal como nacional. Esta oportunidad buscan aprovecharla gestionando el impulso a esta industria.
Lo anterior podrá ayudar a aumentar su capacidad y dejar a un lado la dependencia de importación desde los Estados Unidos, afirmó Gobirish Mireles y Malpica, subsecretario de Hidrocarburos en el gobierno del estado, al presentarse en la Ciudad de México el Congreso Internacional de Energía, a desarrollarse en noviembre en Tampico.
Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, mencionó que se requiere no sólo la participación de Petróleos Mexicanos (Pemex), también la aportación del sector privado para de manera conjunta realizar la extracción en la cuenta de Burgos como en Tampico-Misantla.
“Esta empresa ha hecho una evaluación del potencial que se tiene principalmente en gas no convencional, la inversión nacional puede superar los 308 mil millones de dólares, de los cuales a Tamaulipas le corresponde la mitad, a través de cuatro etapas que se van a poder desarrollar, siempre y cuando se dé la apertura para el desarrollo por parte del gobierno y el sector privado mexicano”, declaró el funcionario.
Durante el foro realizado en la zona sur del estado en agosto pasado, referente al aprovechamiento de los yacimientos de baja porosidad, SLB entabló esta discusión dirigida a encontrar los objetivos que incrementen los volúmenes. De darse, el estado generará más de 2 millones de barriles de condensados.
Esta evaluación se realizó no solo con el potencial que tiene la entidad, también la cuestión de infraestructura, aunado a compararlo con experiencias en otras partes del mundo, entre ellas Eagle Ford en Estados Unidos y Vacas Muertas en Argentina, zonas que lograron tener éxito en la extracción de hidrocarburos.
“Queremos autosuficiencia y soberanía energética, por eso requerimos explotar nuestros propios recursos. Tamaulipas levanta la mano sabiendo que tiene las Cuencas de Burgos y Tampico-Misantla para aportar y contribuir a las reservas nacionales, estando convencidos de darle un beneficio al país”, añadió Mireles y Malpica.
El estado cuenta con dos complejos procesadores de gas en Burgos y Arenque, además de 10 gasoductos de los cuales seis pertenecen al Centro Nacional de Control de Gas (Cenagas) y los restantes son operados por privados, agregándose ocho puntos de internación. Cabe señalar que México depende del 80 por ciento de la importación de gas natural proveniente de la Unión Americana dirigido a la energía eléctrica.