37DXaDverhk35mdWthmH.png

Tamaulipas confirma nuevo caso de gusano barrenador; cierra frontera con EU

Por: Administración
2025-09-23 15:43:21
35

EJE CENTRAL. El reciente hallazgo de un caso de gusano barrenador en el noreste de México ha generado un retraso en la reapertura de la frontera para la exportación de ganado hacia Estados Unidos. Autoridades mexicanas y representantes de asociaciones ganaderas coincidieron en que, pese a cumplirse los protocolos de sanidad, la detección del parásito impide que se cumplan los plazos previstos para reanudar las exportaciones.

El hallazgo afecta directamente a productores de Chihuahua, Tamaulipas y otras entidades del norte del país, quienes esperaban iniciar exportaciones a finales del año. Las autoridades reiteran la necesidad de reforzar medidas preventivas y aplicar protocolos sanitarios estrictos para evitar nuevos contagios de esta plaga que amenaza la ganadería nacional.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum y autoridades mexicanas sobre el gusano barrenador?

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el caso detectado de gusano barrenador no ha detenido la conformación del acuerdo general con Estados Unidos para la exportación de ganado, pero señaló que la plaga obliga a mantener el cierre de la frontera en lo que resta del año.

Antonio Varela Flores, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas (DRPA), explicó que este es el primer caso reportado en el noreste del país, y que el registro más cercano se había dado previamente en Veracruz, pero ya estaba controlado. A pesar de cumplirse todos los protocolos sanitarios, la detección reciente retrasa la reapertura de la frontera en el corto plazo, indicó.

Por su parte, Fidencio Loya, representante de la Asociación Ganadera de Parral, Chihuahua, expresó que este nuevo caso constituye un golpe significativo para los productores del norte de México, quienes tenían expectativas de iniciar exportaciones antes de que concluya el año.

Medidas preventivas y protocolos para evitar la propagación del gusano barrenador

Las autoridades mexicanas y ganaderas han detallado varias acciones concretas para frenar la propagación de la plaga:

  • Reforzar la desinfección de ombligos en becerros recién nacidos.
  • Aplicar cicatrizantes en heridas abiertas y lesiones de animales.
  • Mantener cuidado durante prácticas de descorne y aretado del ganado.
  • Revisar constantemente el ganado doméstico y tratar cualquier herida que pueda ser foco de infestación.
  • Producir y dispersar moscas estériles como método de control biológico de la plaga, aunque actualmente México depende de importaciones desde Panamá.
  • Cerrar temporalmente la frontera sur para evitar la entrada de ganado contaminado que pueda aumentar el riesgo de propagación.

Estas medidas buscan garantizar que, cuando se reactive la exportación hacia Estados Unidos, el ganado mexicano cumpla con los estándares sanitarios requeridos y se evite un brote que afecte la ganadería nacional y la reputación del país en mercados internacionales.

Qué dice Estados Unidos del gusano barrenador

Daniel Baranzini, productor ganadero de Sonora, reiteró que el gobierno de Estados Unidos mantiene firme su posición: no habrá reapertura de la frontera mientras no se controle por completo la plaga del gusano barrenador. Baranzini destacó que incluso cumpliendo los protocolos en las cuarentenas, la apertura no se permitirá hasta observar un retroceso claro del parásito.

Los productores coinciden en que la detención de la entrada de ganado contaminado por la frontera sur es esencial para evitar nuevos casos que puedan prolongar el cierre de la frontera y afectar la producción nacional. Mientras tanto, se requiere de una estrategia nacional integral respaldada con inversión económica para la erradicación de la plaga y asegurar la competitividad del sector ganadero mexicano.

El nuevo caso de gusano barrenador en Tamaulipas representa un obstáculo para la reapertura de la frontera con Estados Unidos y pone de relieve la necesidad de mantener estrictos protocolos sanitarios. Las autoridades mexicanas han pedido a los ganaderos reforzar medidas preventivas y aplicar procedimientos de control biológico que reduzcan el riesgo de propagación del parásito.

Mientras tanto, productores y asociaciones ganaderas recalcan la urgencia de una estrategia nacional con inversión suficiente para erradicar la plaga. La coordinación entre autoridades, productores y gobiernos internacionales será determinante para restablecer la exportación segura de ganado mexicano y proteger la industria del país.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico