bNJEXFmrixmXbBraXkxh.png

Aborto: Congreso de Tamaulipas pospone otro periodo la despenalización

Por: Administración
2025-09-29 22:46:26
141

ELEFANTE BLANCO. El uno de octubre, la Legislatura 66 de Tamaulipas comienza su segundo año de trabajo. Desde 2023, la bancada mayoritaria de Morena se resiste a aprobar la iniciativa de ley para despenalizar el aborto, que ya ha sido aprobado en 23 estados del país y es un derecho reconocido en la Constitución mexicana.

Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de gobierno del Congreso de Tamaulipas, aseguró que la propuesta de reformas ya se encuentran terminadas y se presentarán para su discusión. Esto mismo dijo hace cinco meses, tras terminar la sesión itinerante en mayo en Altamira, Tamaulipas.

«Ya esta terminada la iniciativa, seguramente se estará presentando en unas semanas más y de ahí viene el proceso de análisis. Probablemente a fin de año o antes de que termine el periodo se estará aprobando o no aprobando, eso depende ya de los diputados».

Los y las 36 representantes del Congreso tamaulipeco han trabajado con hermetismo sobre la iniciativa, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció el aborto como un derecho.

Discusión del aborto iría a parlamento abierto

Con un parlamento abierto para evaluar los “pros y contras”, el diputado Prieto Herrera mencionó que, de manera personal, propone un diálogo para discutir la despenalización.

“Seguramente la iniciativa será presentada por el grupo parlamentario de Morena, lo estaremos viendo, lo que te puedo decir es que se está afinando el tema”, aseguró en entrevista el sábado en González, Tamaulipas.

En el primer semestre del 2025, Humberto Prieto y la diputada Lucero Deosdady Martínez López aseguraron que la aprobación de dicha iniciativa sería antes de concluir el segundo periodo legislativo del primer año, el cual termino el 30 de junio de 2025.

“Yo respeto a las mujeres, ellas tienen el derecho de hacer lo que gusten con su cuerpo, entonces estaré apoyando esta propuesta”, afirmó el presidente del Congreso de Tamaulipas hace cinco meses.

En marzo, la legisladora morenista afirmó que su bancada realizaba mesas de trabajo para incluir la objeción de conciencia, como parte de las reformas de la despenalización.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación define a la objeción de conciencia como el derecho que el personal médico profesional y de enfermería adscrito al Sistema Nacional de Salud tiene para excusarse de realizar un acto médico en el que está directamente involucrado, al considerarlo incompatible con sus convicciones éticas, religiosas o morales, sin menoscabo al derecho a la atención de la salud de la persona cuya necesidad genera el acto objetado.

En entrevista con Elefante Blanco, la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género afirmó que antes de concluir el periodo legislativo, la iniciativa sería aprobada.

“Hablando como abogada yo lo que quiero es quitarle esa pena a las mujeres. Yo estoy comprometida a que sea en este periodo legislativo, es mi mayor esfuerzo”, afirmó hace seis meses. Esto no sucedió.

Investigan a 38 mujeres por abortar en Tamaulipas

En lo que va de 2025, 38 mujeres son investigadas por abortar en Tamaulipas, procedimiento que aún no es legal en el estado.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, tan solo durante el mes de junio se abrieron siete carpetas de investigación por este delito.A nivel nacional, son 597 carpetas de investigación por aborto de enero a septiembre del presente año. Tan solo Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Baja California y Tamaulipas suman más de 450 denuncias por aborto.Aunque el aborto es legal en la mayoría de las entidades del país, en algunos estados estos procedimientos se realizan bajo condicionantes. En Nuevo León, por ejemplo, solo es legal abortar cuando existe una violación, peligra la vida de la persona gestante o existe riesgo de salud físico o psicológico.

De acuerdo con el artículo 361 del Código Penal de Tamaulipas, la interrupción del embarazo está permitida solo en los siguientes casos:

  • Cuando sea causado sólo por imprudencia de la mujer embarazada.
  • Cuando el embarazo haya sido resultado de una violación.
  • Cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte o de un grave daño a su salud a juicio del médico que la asista, oyendo éste la opinión de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora.

Por otra parte, las sanciones por abortar de manera voluntaria en Tamaulipas o para quien consienta, obligue, participe o realice dicho procedimiento, van desde uno hasta nuevo años de prisión.El articulo 359 que regula el delito de aborto en Tamaulipas, impone de seis meses a un año de prisión a la mujer que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar.

¿Cuántos estados han legalizado el aborto en México?

Actualmente, 23 entidades federativas ya han despenalizado el aborto en México. Yucatán y Tabasco aprobaron la interrupción legal del embarazo en abril y mayo, respectivamente, con mayorías absolutas.Los estados que no están a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres son Tamaulipas, Nuevo León, Sonora, Durango, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos.

En lo que va del 2025, otras tres entidades se han sumado a despenalizar el aborto: Chihuahua, Campeche y Nayarit.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico