2D9ue3qWOUzyDy4Ob5HG.png

FIRA impulsando el cultivo de arroz en Tamaulipas

Por: Administración
2025-11-03 11:58:38
57

KARLA RAMÍREZ LEYVA*. EL ECONOMISTA. El arroz es el segundo cereal de grado alimenticio más consumido después del trigo en México, y depende significativamente de las importaciones, ya que la producción nacional no satisface la demanda interna, que considera un consumo anual per cápita de 8.5kg. El último dato disponible muestra que la producción nacional alcanzó 252,000 toneladas (SIAP).

La producción de arroz se concentra en 10 estados de la República Mexicana, en donde Tamaulipas se ubica en el séptimo lugar con 12,759 toneladas de producción; los principales 3 estados productores son Nayarit, Campeche y Michoacán con 79,534, 43,242 y 34,525 toneladas respectivamente de producción (último dato SIAP).

En Tamaulipas, los municipios en donde se concentra la producción de arroz son el Mante y González con 2,100 hectáreas en producción (último dato), siendo milagro filipino la variedad más cultivada en la zona por las características del grano y su adaptación en la región, el cultivo en la zona se desarrolla desde hace más de 30 años, tal es así, que Ciudad Mante cuenta con un molino de arroz, que lleva a cabo todo el proceso agroindustrial, recepción, limpieza, pulido, secado y embolsado del arroz cosechado.

Cabe destacar que Tamaulipas es la principal zona productora de semilla certificada y abastece al menos al 50% de las zonas productoras del país (Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuicultura, Gob. Del Estado de Tamaulipas).

Durante los últimos años la producción arrocera en la zona sur de Tamaulipas se vio afectada por la escasez de agua en las presas de la zona, mismas que abastecen a la zona de cultivo, situación que llevó a los productores a reducir la superficie de siembra y en casos más extremos a cambiar el cultivo por otros más resistentes a la sequía; pero con la puesta en marcha del programa de precios de garantías, se reactivó el interés de los productores en retomar la siembra de arroz, y la superficie de siembra se incrementó de manera considerable de 1,800 a 3,000 hectáreas que actualmente se encuentran establecidas en ambos municipios, con rendimiento de 7 toneladas por hectárea; rendimiento superior al promedio nacional que se ubica en 6 toneladas por hectárea último dato disponible (SIAP).

FIRA, a través de su oficina operativa en Tampico, tiene implementado un programa de financiamiento a la red arroz, con la finalidad de dar acceso al crédito a pequeños productores para la producción primaria y adquisición de maquinaria y equipo agrícola; el esquema ha sido de mucho interés para diversos intermediarios financieros con operación en la zona.

El mecanismo de financiamiento, tiene su sustento en el esquema parafinanciero que desarrolló FIRA, que consiste en identificar a una empresa del sector privado que tenga posicionamiento en la red de valor y que por sus condiciones empresariales, capacidad de gestión y poder de negociación, puede realizar actividades que complementan las funciones que ofrecen los intermediarios financieros autorizados para operar directamente con FIRA, que sin ser sustitutos de ellos, y siendo sujetos de crédito, pueden otorgar financiamiento y servicios complementarios a sus socios de acuerdo a su objeto social, participando en el riesgo, administración y recuperación del financiamiento.

Así es como se tiene en operación en el sur de Tamaulipas el esquema de crédito para arroz a través de la unión de crédito Credired Uno y Arrocera del Mante, empresa comercializadora con más de 25 años de presencia en la zona, que participa como retenedor del pago de los financiamientos otorgados a sus productores; con ello, dar mayor certidumbre a los intermediarios financieros participantes en el esquema al minimizar los riesgos en la recuperación del financiamiento.

Durante el ciclo Otoño-Invierno 2024/2025 se financiaron con recursos FIRA 31.62 mdp beneficiando a 112 productores de arroz de la zona en 1,500 hectáreas.

FIRA, a través de sus objetivos prioritarios (OP) busca contribuir al desarrollo del campo agrícola de manera sostenible, promoviendo el incremento en la productividad de los pequeños productores y con ello, abatir las barreras de acceso al financiamiento de los productores de menor escala (OP1); se está trabajando en una propuesta para implementar un programa de desarrollo de proveedores, que consiste en una estrategia de integración de pequeños productores con la industria, para atender las necesidades del consumidor final y que, mediante herramientas financieras, tecnológicas, organizativas y administración de riesgo, busca fortalecer las competencias de los productores e implementar el uso de prácticas agrícolas sostenibles que mejoren su productividad (OP2), incluyendo el uso eficiente de los recursos naturales disponibles y la adopción de nuevas tecnologías para minimizar el impacto ambiental (OP3).

*Karla Ramírez Leyva, es promotora de FIRA en la Agencia Tampico. “La opinión aquí expresada es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA”


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico