EL SOL DE TAMPICO. El servicio de sacrificio nocturno en el rastro municipal de Tampico tendrá un nuevo costo, al registrar una alta demanda, se buscará brindar los trabajos en un horario más amplio.
La regidora Marta Quiroz, presidenta de la Comisión de Rastro y Mercados, explicó que esta medida busca atender la creciente saturación de matanza fuera del horario habitual y al mismo tiempo regular las operaciones en el inmueble.
De acuerdo con la edil, el nuevo cobro será de 30 UMAS, equivalentes a tres mil 390 pesos, y aplicará a cualquier tipo de animal principalmente reses que se requieran sacrificar fuera del horario regular, es decir, durante la tarde o la noche. Este cargo se sumará a las tarifas ya existentes para los servicios de sacrificio de ganado.
El horario habitual del rastro municipal abarca de 7:00 horas hasta concluir el sacrificio de animales, los días lunes, miércoles y viernes. Sin embargo, el aumento en la demanda ha obligado a habilitar turnos nocturnos para dar salida al volumen de trabajo, especialmente cuando los animales provienen de otras localidades.
Además del cobro nocturno, se actualizaron las tarifas por cabeza de ganado. El sacrificio de ganado vacuno tendrá un costo de seis UMAS (678 pesos) por cabeza; el ganado porcino, de cuatro UMAS (452 pesos); el ovicaprino, de 331 pesos, mientras que las aves se mantienen con una tarifa de una UMA.
La Tesorería Municipal informó que la necesidad de sacrificio de animales ha aumentado hasta en 200%, lo que motivó la ampliación de horarios. “En ocasiones la cantidad de animales a sacrificar es considerable o llegan fuera del horario establecido, pues muchos son trasladados desde otros estados”, explicó Quiroz.
El rastro municipal recibe regularmente animales procedentes de Veracruz, Hidalgo y diversas zonas de la Huasteca, lo que contribuye al incremento en la actividad y al establecimiento de horarios extendidos para atender a los productores y comercializadores de carne.
Respecto a las quejas que anteriormente se habían presentado contra el director del rastro, la regidora señaló que la situación se ha resuelto tras un diálogo con la presidenta municipal, Mónica Villarreal y el sindicato. “La relación laboral se ha estabilizado y se trabaja con normalidad”, indicó.
Quiroz destacó la labor del actual director del rastro, a quien reconoció por su cumplimiento estricto de las normas sanitarias y de operación.
Dijo que se encarga de presentar informes detallados, supervisar los procesos y garantizar que no se sacrifiquen animales enfermos ni se reciban vísceras en mal estado.
Finalmente, explicó que se implementó un sistema de control más riguroso para verificar el origen y condición del ganado.
Si un animal llega con marcas de identificación de Veracruz, Hidalgo o San Luis Potosí y presenta signos de enfermedad, se rechaza de inmediato. Este procedimiento busca mantener la salud pública y asegurar que la carne que llega a los consumidores sea de calidad y libre de riesgos sanitarios.