iZKDTcyrdTrbhXIwC1PB.jpg

BENEFICIOS DE LA LIPECTOMIA EN HOMBRES TRAS LA PERDIDA MASIVA DE PESO

Por: Miguel Pérez
2024-05-18 16:23:11
287

A veces, tras una desilusión comenzamos a re-valorarnos. Eso nos da la energía y la disciplina para trabajar en ciertos objetivos o metas que habíamos dejado de lado.

En el caso de X, un hombre joven, después de una ruptura amorosa se replanteó su estilo de vida. Con casi cincuenta kilos de sobrepeso decidió mejorar sus hábitos alimenticios y disciplinarse con una rutina de ejercicio.

Después de varios meses con una dieta balanceada y ejercicio regular; el alto grado de obesidad se había ido.  Hubo mejoría en diferentes ámbitos de su vida: dormía más tiempo sin interrupciones, mejoró su función respiratoria, se casaba menos en su día a día, se normalizaron sus niveles glucosa y colesterol en la sangre y su presión arterial estaba en los mejores parámetros.

Socialmente sus resultados eran admirados y reconocidos. Todos notaban no sólo su pérdida de peso, sino la mejoría en su postura corporal y que proyectaba mayor seguridad al andar. Sin embargo, X seguía teniendo un conflicto con su autoimagen: la pérdida de peso provocó que un exceso de piel “colgara” de su cintura, lo que le causaba inseguridad y continuaba incluso con sus problemas médicos en esa región.

X es una persona responsable de su salud y comprometido con su bienestar, por lo que decidió agendar una cita con un cirujano plástico. Tras una valoración se determinó que X era candidato para cirugía baríatrica, a un procedimiento quirúrgico llamado lipectomía en cinturón, el cual consiste en retirar, mediante una operación, el exceso de piel y grasa resultante de la pérdida de peso. Después de la cirugía, X fortaleció su auto imagen y ganó seguridad al deshacerse de ese exceso de piel colgante que lo incomodaba.

La cirugía plástica estética es una alternativa médica para reforzar la confianza y la seguridad en uno mismo. Si estás pensando en someterte a algún proceso quirúrgico de esta naturaleza, recuerda hacerlo con profesionales certificados avalados por el consejo correspondiente de su especialidad y en clínicas y hospitales seguros (avalados por la autoridad de salud correspondiente).


BzWTE2RVUjwpZlXfzXZP.JPG

Miguel Pérez

Frontera Informativa es un medio independiente, sus colaboradores dependen de su apoyo: https://paypal.me/entomafobia?country.x=MX&locale.x=es_XC 

Si tienen comentarios y sugerencias para esta columna, pueden dirigirlos a mis redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/MikeEnElDivan/

Twitter: https://twitter.com/MikeEnElDivan

Instagram: https://www.instagram.com/mikeeneldivan/?hl=es-la

YouTube: https://www.youtube.com/user/divaneando

Blog: https://ellibrerodemike.blogspot.com/

Correo electrónico: mperez_hernandez@yahoo.com.mx