XpZ8IHOWoJU0otuDw7K4.jpg

Una (un tanto tardía) reflexión post-electoral

Por: Miguel Pérez
2024-06-10 14:38:56
349

Debo reconocer que tuve que esperar algunos días para intentar comprender qué pasó el domingo pasado cuando México decidió darle continuidad al gobierno con los peores resultados de este siglo.

Podemos ser simplistas: en democracia la mayoría (y en esta ocasión, aplastante mayoría) decide. No queda duda de eso, pero no deja de saberme mal que se le de una mayoría en todo a un proyecto que, en números fríos (entiéndase: resultados) ha sido nefasto. Me hace pensar (tristemente) que en democracia somos adolescentes emocionales que actuamos (votamos) por las víceras y no analizamos más allá. Y debo remarcar, es una percepción personal.

No entiendo como pueden votar por un partido que se comporta con los mismos excesos e ilegalidades que criticaron en el pasado.

No secundo a aquellos que hablan de fraude electoral con los márgenes que hubo en TODAS las urnas. Sin embargo, tenemos los elementos para afirmar que no fue una elección libre, podemos decir que vivimos la elección de estado mejor montada desde que tengo memoria.

La intervención del presidente desde que adelantó el proceso al interior de su secta, el destape anticipado de su candidata, la intervención abierta y descarada de López durante la campaña (con más de 30 amonestaciones por parte del INE; ignoradas completamente por el ejecutivo, por cierto), deberían ser motivo suficiente para hablar de inequidad en el proceso.

Si lo anterior no les basta, el INE llega a esta elección golpeado en su reputación por el ejecutivo día tras día desde el púlpito de la mañanera, con un presupuesto recortado y con una incondicional del presidente encabezando al instituto. Que si bien no podemos decir que fue omiso con la intervención presidencial si fue bastante laxo con las medidas y sanciones hacia al presidente ¿árbitro imparcial? Queda la duda.

El uso descarado de recursos públicos (cuervos de la nación incluidos) en la campaña morenistas, el dinero desviado de los programas sociales a las arcas de la secta (cubierto con el manto de la opacidad que caracteriza a estos programas), la publicidad que cubrió el país violando la temporalidad del proceso con recursos sin declarar su origen (y sólo una multita ridícula al partido por parte de la autoridad) ¿es una muestra más de lo dispareja que fue la elección?.

Y ya entrando en estos temas ¿qué tal el uso descarado de los programas sociales para favorecer el voto a Morena? La amenaza de que la oposición los quitaría si ganaban, o el total descaro con que los operadores de Clara Brugada en la CDMX decían a los beneficiarios que tenía que votar por esta mujer nefasta si querían seguir recibiendolos.

Y ya a calzón quitado… La compra descarada del voto. Yo tengo testimonios de personas que vendieron su voto a Morena en la CDMX (sí, así tal cual) y dicen que les pagaron $500, $1500 o hasta $3000 dependiendo la alcaldía (el voto lo pagan más barato en Azcapotzalco que en Miguel Hidalgo, por cierto).

¿Alguien aún duda de que se operó una elección de estado?

Y sumen la baja participación, y las zonas en donde el narco operó y los casi 40 candidatos asesinados (porque sí, también esta fue la elección más violenta de la historia) y los traspiés de la oposición y un largo etcétera.

No le voy a dedicar mucho tiempo a la oposición: los partidos no supieron leer lo que la gente quería (pero sus cúpulas sí supieron agandallar las pluris), no supieron aprovechar la oportunidad de ir de la mano con un sector de la sociedad civil organizada (a la que no le dieron el espacio ni para ir por el presidencia municipal más rascuache del estado más jodido). Marko ya no representa al panismo, se representa a él mismo, Alito no es el PRI, es él… Y Jesús… Pues a ver qué queda del PRD. Los partidos o se reinventan o pierden el empuje de esa sociedad civil clasemediera que por fin salió a las calles. No sé si comparto del todo su visión, pero siempre aplaudiré la sociedad participativa.

Y hacia allá es adonde tenemos que ir: a la sociedad participativa, la que sale a votar, la que se manifiesta contra lo que cree injusto, la que se informa y opina, la que joroba a sus diputados (locales y federales) y senadores en el sentido de su voto, la que se vuelve cuchillito de palo con sus alcaldes y presidentes municipales por los temas no atendidos en su localidad; una sociedad vigilante, que cuestiona… urge que nos creamos eso de la ciudadanía… porque, parafraseando a la banda Molotov, ya le dieron más poder al poder, y si no actuamos como ciudadanos responsables… ya saben como va la canción. 

A Xóchitl, mi reconocimiento por haber sido ese personaje disruptivo que se metió a la contienda con todo en contra y a pesar de los partidos y aún así logró emocionar a un tercio de los votantes.

A Claudia, que será siempre Claudia a la sombra del líder de ese culto, debe de ganarse el que le digan presidenta con acciones, no con constancias de mayoría. Porque hoy, es sólo un títere (atendiendo a la evidencia). 

En el inter, a la única persona a quien le digo con gusto y convicción “Señora Presidenta”, es al entrañable Gonzalo Vega en aquel exitosísimo personaje.


BzWTE2RVUjwpZlXfzXZP.JPG

Miguel Pérez

Frontera Informativa es un medio independiente, sus colaboradores dependen de su apoyo: https://paypal.me/entomafobia?country.x=MX&locale.x=es_XC 

Si tienen comentarios y sugerencias para esta columna, pueden dirigirlos a mis redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/MikeEnElDivan/

Twitter: https://twitter.com/MikeEnElDivan

Instagram: https://www.instagram.com/mikeeneldivan/?hl=es-la

YouTube: https://www.youtube.com/user/divaneando

Blog: https://ellibrerodemike.blogspot.com/

Correo electrónico: mperez_hernandez@yahoo.com.mx