RO5OBgjW1TbAZVm0JByv.png

Llega la primera tortuga lora a Playa Miramar: del Golfo de México al sur de Tamaulipas

Por: Administración
2025-03-26 22:36:28
372

El Sol de Tampico. El miércoles 26 de marzo, a la altura de la Torre 11, emergió la primera tortuga lora de la temporada en Playa Miramar. El ejemplar abandonó el mar del Golfo de México para adentrarse a su ritmo en la arena del sur de Tamaulipas.

Año con año, durante los meses de marzo a mayo, la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Altamira recibe a miles de estos reptiles. La especie conocida en el mundo científico como “Lepidochelys kempii” (Tortuga lora, para los allegados), llega a la región para desovar.

El viaje de una especie milenaria: la llegada de la tortuga lora a Tamaulipas

La Lista Roja de Especies Amenazadas estima que a nivel mundial existen 22 mil 341 ejemplares adultos de tortuga lora, lo que la convierte en una especie en peligro crítico de extinción.

El Sol de Tampico estuvo presente el día de hoy, miércoles 26 de marzo, cuando el primer ejemplar de la temporada 2025, emergió a la costa y, con paciencia, cavó su nido en la arena y depositó entre 80 a 100 huevos.

Las autoridades federales resguardaron el nido, con el objetivo de garantizar que, dentro de 45 a 60 días, cuando los huevos eclosionen, las crías puedan llegar al mar.

Esta rotativa presenció cómo la tortuga lora, considerada la tortuga marina más pequeña a nivel global, con un peso entre 30 a 50 kg, regresó al océano, dejando una huella de su travesía en la arena.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hace casi 3.5 millones de años, surgieron los primeros ejemplares de tortuga lora, después de una evolución divergente con la tortuga golfina (de nombre científico: “Lepidochelys olivacea”).

¿Dónde ver tortugas loras? Recomendaciones a seguir en Tamaulipas

Como esta casa editorial ha reportado en anteriores ocasiones, además de Playa Miramar, a lo largo del tiempo se han reportado avistamientos en Altamira, Aldama y Soto la Marina. Siendo estos dos últimos municipios donde se registra una mayor presencia de ejemplares.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) establece medidas de seguridad para un encuentro pacífico entre los quelonios y los seres humanos, a saber:

  1. Permanecer al menos a 10 metros de distancia del reptil

  2. No intentar tocar a los ejemplares

  3. Tomar fotografías sin flash

  4. No destruir o alterar los nidos; ni sustraer los huevos

De igual manera, para evitar estresar a las tortugas lora, es importante que el entorno donde arriben se encuentre limpio.

De acuerdo con registros de este periódico, el primer campamento tortuguero en Tamaulipas se instaló en 1966, con el objetivo de cuidar y preservar a la especie marina.

Perfil de la tortuga lora: ¿dónde vive?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) establece que la tortuga lora, especie terrestre y marina, es nativa de México y Estados Unidos, países en los cuales se localiza en los siguientes estados:

México:

  • Tabasco

  • Campeche

  • Tamaulipas

  • Veracruz

  • Yucatán

Estados Unidos:

  • Virginia

  • Texas

  • Carolina del Sur

  • Rhode Island

  • Carolina del Norte

  • Nueva Jersey

  • New Hampshire

  • Mississippi

  • Massachusetts

  • Maryland

  • Alabama

  • Connecticut

  • Delaware

  • Florida

  • Georgia

  • Louisiana

  • Maine

El miércoles 26 de marzo, emergió del mar la primera tortuga lora de la temporada 2025 en la Playa Miramar. Esperamos que sea la primera de miles y que los ejemplares que aquí lleguen encuentren, en la arena del sur de Tamaulipas, el refugio que necesitan para preservar su especie.

VIDEO


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico