MILENIO. Se sabe que los monos araña se desplazan entre las ramas de los árboles colgándose de manos y patas, usando su cola como un quinto miembro y que en el suelo se desplazan usando sus cuatro extremidades; todavía poco se conoce de otra habilidad que han desarrollado: caminar erguidos en dos patas.
Un video de cámara trampa en el área protegida Manglares de Puerto Morelos, captó el momento en que dos monos que caminaban en sus cuatro extremidades, se incorporan para caminar erguidos en dos patas, e incluso miran a la cámara; el video difundido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, sorprendió a los expertos en primates, ya que constituye uno de los pocos registros videográficos de este comportamiento, denominado terrestrialidad.
“Es un comportamiento que aunque es poco observado, sí es un comportamiento tradicional de los primates; hay artículos científicos que hablan sobre comportamientos tradicionales que son aquellos que han sido adquiridos por herencia, que han estado pasando de generación en generación entre las especies de primates, como por ejemplo, dónde se ubica el árbol de la fruta más grande y en qué temporada va a fructificar”, explicó el doctor Gilberto Pozo Montuy, director de la asociación civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta.
En entrevista con MILENIO, el experto dijo que la terrestrialidad es parte de un proceso evolutivo que los monos araña usan para explorar territorios ajenos en modo espía, así como para escapar de depredadores o simplemente buscar pareja.
“No es un comportamiento de monos que están en sitios perturbados o fragmentados. Los registros que hemos tenido son en sitios continuos, en áreas naturales protegidas, en donde van por debajo del dosel y van en una posición como explorando o metiéndose a territorios que no son de su grupo, y entonces van muy despacio y van observando el dos el para que no sean detectados por los grupos residentes, es como la invasión de territorios y los espías aplicado al mono”.
Dijo que son comportamientos que los primates desarrollan y no es exclusivo de los monos araña; por ejemplo, los monos saraguato también utilizan la caminata en el suelo para poder alcanzar otros hábitats, para escapar de ataques tanto de depredadores, como de congéneres, además de explorar territorios ajenos, alcanzar nuevas fuentes de alimento, y búsqueda de pareja.
“Es normal, y sí tiene que ver con la evolución, el hecho de adquirir ese tipo de comportamiento son herramientas evolutivas que les ayudan a permanecer o sobrevivir en un ambiente. En primates neotropicales arborícolas que usan herramientas como los capuchinos, bajan al suelo con mucha frecuencia y usan herramientas para partir una nuez, agarra una piedra o un palo y las golpea para abrir y sacar el fruto. Sin embargo, en el mono araña todavía no hay un reporte de uso de herramientas, pero el hecho de bajar al suelo es un proceso evolutivo, ellos tienen un desarrollo cerebral muchísimo más importante que los otros primates neotropicales”.
El primatólogo Pozo Montuy se encuentra realizando un estudio científico sobre este comportamiento, el video de la Conanp fue grabado en el área protegida Manglares de Puerto Morelos en Quintana Roo, pero en otras zonas de ese estado también se ha registrado el fenómeno, así como en las selvas bien conservadas de los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco.
“En Quintana Roo, hay un lugar que se llama Punta Laguna, un área de protección de flora y fauna, manejada por la comunidad, ahí han observado por más de 30 años esos monos araña y han visto esto, cómo bajan al suelo por exploración, por huida, por búsqueda de alimento, por búsqueda de pareja”.“En algunos videos hemos observado que no nada más son los adultos, también hay juveniles, también hay hembras, hembras que llevan hasta crías. Entonces, son conocimientos que sí se van pasando de una generación a otra, y ahora también, tenemos el primer registro de depredación por jaguar de estos monos que bajan al suelo en sitios conservados”.
El experto dijo que el video difundido por la Conanp es valioso porque hay pocos registros de ese comportamiento de monos en su hábitat natural.
“Esa es la novedad, que aparezca el mono araña en la cámara trampa caminando; eso es algo que confirma este comportamiento en el mono araña, porque antes pensábamos que el observador tenía una influencia sobre ese comportamiento. Al estar uno detrás de los monos se cansan y corren para escapar; pero al observarse a través de las cámaras trampa, confirma este comportamiento de terrestrialidad, a lo largo y ancho de su distribución, que no es exclusivo de una población de monos, sino de la especie”, precisó.
Pozo Montuy refirió que otros monos caminando en dos patas han sido captados por turistas de sitios como Playa del Carmen y Tulum, a las afueras de tiendas de conveniencia demandando comida, porque han aprendido que esa es una forma de obtenerla al encontrar sus ecosistemas fragmentados, lo cual es preocupante para la especie silvestre.
“También hay monos araña que bajan al suelo, caminan hacia un Oxxo que está cercano a su hábitat y se paran pedir estos alimentos a los turistas; lamentablemente solo dan plátano y los turistas compran esa fruta para los monos y ahí están chiquitos, grandes todos pidiendo afuera del Oxxo. Es algo preocupante por la destrucción de su hábitat también está provocando que tengan la necesidad de salir a buscar otras fuentes de alimento a las ciudades”.
Gilberto Pozo destacó que recientemente la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) enlistó al mono saraguato de manto entre los 25 primates más amenazados del mundo, y al mono araña lo incorporó en la lista adicional de los primates más amenazados.
“Le están dando al gobierno de México una señal sobre estas especies. En México solo tenemos tres especies de monos, y de las tres dos están en esa lista. El mono araña, está en la lista adicional de esos 25 más amenazados con una mención especial por el tema de tráfico de mascotas”.
El especialista resaltó que, en semanas recientes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha decomisado cargamentos con varios monos araña, que están siendo extraídos de su medio natural ilegalmente; y aunque las autoridades han impedido que esos animales sean traficados, no hay centros para su rehabilitación y posterior reintroducción a su hábitat natural.
“Los están extrayendo actualmente, y no hay lugar donde poder rehabilitarlos. El Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates ha tenido la necesidad de no aceptar esos 25 monos decomisados porque no tiene espacio, porque no tiene recursos, y no tiene más manos para poder ayudarles. Ya nos rebasó este problema del tráfico en los monos araña”, lamentó.