FbOgUNbsARH5nByGqGwO.png

Llegan las primeras mariposas monarcas con 'GPS' a los santuarios de Michoacán

Por: Administración
2025-11-16 22:30:31
35

LA JORNADA. Los primeros ejemplares de la mariposa monarca, con microtransmisores satelitales MW026, llegaron a los bosques de oyamel en Michoacán desde el pasado 9 de noviembre, tras completar con éxito su migración desde Lawrence, Kansas, donde fueron liberadas el 27 de noviembre, hasta llegar a la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, informó la Secretaria de Turismo de Michoacán (Sectur).

Estos delicados insectos pertenecientes a la orden de los lepidópteros, que se caracterizan por tener alas cubiertas de escamas diminutas, realizaron un un recorrido majestuoso que cruzó Kansas, Oklahoma, Texas y Tamaulipas, donde emitieron su primera señal en México, cerca de la Reserva de la Biósfera El Cielo.  

Después surcaron los cielos de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México, hasta alcanzar su destino el 9 de noviembre, tras 43 días de vuelo y más de 4 mil kilómetros recorridos.

Este suceso marca un antes y un después en la investigación de una de las migraciones más impresionantes del planeta.

Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán, confirmó su llegada y destacó el valor científico y simbólico de este logro, además de resaltarlo como un espectáculo natural que sigue asombrando al mundo. El secretario agregó que esta mariposa fue registrada por Monarch Watch, organización clave en este esfuerzo.

“El fenómeno migratorio de la mariposa monarca volvió a escribir una página histórica. Por primera vez, ejemplares equipados con microtransmisores satelitales han llegado a territorio mexicano, específicamente al Santuario de El Rosario, en el municipio de Ocampo, Michoacán, dentro de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, marcando un hito científico y ambiental sin precedentes”, explicó.

El proyecto forma parte de la iniciativa internacional Proyecto Colaboración Monarca, impulsada por Monarch Watch y liderada por David La Puma, de Cellular Tracking Technologies (CTT).

Gracias a transmisores solares ultraligeros —de apenas 60 miligramos— que utilizan tecnología Bluetooth y 2.4 GHz, los científicos pueden rastrear las rutas de las mariposas en tiempo real, identificando zonas de riesgo, puntos de descanso y trayectorias migratorias.

Con estos datos, los investigadores podrán reforzar estrategias de conservación a lo largo de los tres países que conforman su ruta migratoria: Canadá, Estados Unidos y México.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico