TWfWoMbVPF5qOvt2XVEe.png

Detienen en España a ‘Pipo’ Chavarría, líder de Los Lobos y ligado al CJNG

Por: Administración
2025-11-16 22:37:24
30

EXCELSIOR. En plena jornada electoral del referendo nacional, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó la detención en España de Wilmer Geovanny “N”, alias ‘Pipo’ o ‘Tuerto’, el máximo líder de Los Lobos, considerada la mayor organización criminal del país y una de las estructuras narcotraficantes más violentas de Sudamérica. Su captura ocurre tras años de investigaciones, reportes de inteligencia internacional y una lista de crímenes que lo ubicaban como uno de los fugitivos más peligrosos del continente.

Hoy capturamos a ‘Pipo’ Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos. El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa”, informó el mandatario a través de X.

El ministro de Defensa, John Reimberg, confirmó en la misma plataforma que el operativo se realizó en territorio español, con apoyo directo de autoridades europeas. Según Noboa, la detención representa “un golpe directo a las mafias que han sembrado violencia en el país”.

Un país sacudido por la violencia: contexto del arresto

Ecuador, considerado durante décadas un refugio pacífico en Sudamérica, enfrenta desde 2021 una escalada histórica de homicidios, atentados y disputas entre bandas con vínculos con carteles mexicanos y colombianos.

La captura de ‘Pipo’ coincide con el referendo que busca permitir el regreso de bases militares extranjeras y reformar la Constitución para fortalecer el combate al crimen organizado.

Quién es ‘Pipo’ Chavarría:, el capo que fingió “morir” en 2021

La historia de Chavarría es una de las más enigmáticas del crimen organizado ecuatoriano. Oficialmente fue declarado muerto en 2021 por un supuesto infarto derivado de covid-19. Su familia inscribió la defunción en Guayaquil y un médico certificó el caso en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Pero informes policiales, testimonios judiciales y filtraciones del caso Metástasis revelaron inconsistencias que señalaron una muerte fabricada para permitir su fuga a Europa:

  • Manipulación presunta de huellas dactilares.
  • Documentos alterados.
  • Biometría falseada.
  • Salida clandestina del país organizada por el narcotraficante Leandro Norero.

Todo apuntaba a que ‘Pipo’ seguía vivo. Y hoy su captura lo confirma.

Del encierro al poder, la creación de Los Lobos

Entre 2011 y 2018, Chavarría estuvo preso en centros penitenciarios de Cuenca y Guayaquil. Desde ahí conformó un grupo de sicarios que, tiempo después, se convertiría en Los Lobos.

Inicialmente subordinados a Los Choneros, encabezados por alias ‘Rasquiña’, la muerte de este último en 2020 generó un vacío que abrió una guerra interna. Los Lobos, junto a Tiguerones y Chone Killers, formaron el llamado Cartel Nueva Generación, una alianza para desplazar a Los Choneros del control de territorios, rutas y economías criminales.

Tras salir en prelibertad en 2018, ‘Pipo’ forjó alianzas clave, especialmente con el clan Franco, consolidando la autonomía criminal que hoy caracteriza a la organización.

Los asesinatos que habría ordenado desde Europa

Chats atribuidos a la relacionista pública Mayra Salazar filtrados en 2023, así como expedientes judiciales, señalan que ‘Pipo’ habría dirigido operaciones desde el extranjero, incluso después de su “muerte”.

Entre los episodios que se le atribuyen.

  • Asesinato de Leandro Norero, su supuesto aliado, en la cárcel de Cotopaxi (2022).
  • Muerte de Junior Roldán ‘JR’, líder de Los Choneros, en Antioquia, Colombia (2023).
  • Asesinato de Samir Maestre, cabecilla de Mafia-18, en Guayaquil (2023).

Cada muerte habría ampliado su dominio dentro del mapa criminal ecuatoriano.

En junio de 2024, Estados Unidos lo incluyó en su lista de sancionados por narcotráfico, equiparándolo con cabecillas como ‘Fito’.

Narcotráfico, minería ilegal y vínculos con el CJNG

De acuerdo con Noboa, el detenido controlaba operaciones de minería ilegal de oro, rutas de tráfico de drogas y alianzas operativas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los Lobos han sido relacionados con crímenes de alto impacto, incluido el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio (2023) y un plan para atentar contra la fiscal general Diana Salazar.

“Hoy gana Ecuador”, Noboa destaca cooperación internacional

El presidente subrayó que la captura fue posible gracias a la coordinación directa entre las policías de Ecuador y España.

Los unos lo dieron por muerto; nosotros lo buscamos en su mismísimo infierno. Esa es la diferencia cuando hay voluntad de luchar por tu país”, declaró.

Añadió que combatir estructuras transnacionales requiere alianzas firmes: “Es una necesidad, no una opción”.

Un golpe estratégico en la guerra contra las mafias

El gobierno ecuatoriano considera la detención de ‘Pipo’ como la captura de mayor impacto de los últimos años.

Hemos capturado al objetivo de más alto valor. Hoy las mafias retroceden. Hoy gana el Ecuador”, afirmó Noboa.

Las autoridades aún no detallan el proceso de extradición, aunque se espera información oficial en las próximas horas.

El caso ‘Pipo’, un misterio que aún no termina

Pese a la detención, siguen abiertos interrogantes clave: ¿Cómo logró sostener su identidad falsa en Europa durante años? ¿Contó con redes políticas o empresariales en Ecuador para operar? ¿Cómo reaccionarán las estructuras de Los Lobos ante la caída de su líder?

Lo que sí está claro es que la figura de ‘Pipo’ se convirtió en un símbolo del crimen organizado que logró desaparecer sin desaparecer, operando desde las sombras mientras la violencia se expandía por Ecuador.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico