hRNhZi6CtxbjNl7Oxkrq.png

Confirman caso de peste en California: fiebre y náuseas, entre los principales síntomas

Por: Administración
2025-08-22 20:24:20
97

UNO TV. Un residente de South Lake Tahoe en California, Estados Unidos, dio positivo en la prueba de la peste, por lo que se encuentra bajo atención médica y se recupera en casa, según informó el Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) este martes 19 de agosto.

Las autoridades estadounidenses creen que pudo haber sido picado por una pulga infectada mientras acampaba en la zona y están investigando la situación. Hasta el momento, no se han reportado casos en México.

¿Qué es la peste y cuáles son las causas?

La peste es una enfermedad potencialmente mortal causada por la bacteria Yersinia pestis y ocurre de forma natural en áreas del oeste de Estados Unidos, donde circula entre roedores salvajes y otros animales, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Este padecimiento puede afectar a humanos y otros mamíferos, los cuales suelen infectarse por la picadura de una pulga de roedor infectada o al manipular un animal infectado, según la autoridad estadounidense.

Cabe destacar que es curable con antibióticos, “pero estos deben administrarse rápidamente para prevenir enfermedades graves o la muerte”, según los CDC.

  • La peste es famosa por matar a millones de personas en Europa durante la Edad Media. Hoy en día, es una causa rara pero persistente de enfermedad en las zonas rurales del oeste de Estados Unidos y en ciertas regiones de África y Asia.

Síntomas de la peste

Los síntomas de la peste suelen aparecer en las dos semanas posteriores a la exposición a un animal o pulga infectados e incluyen:

  • Fiebre
  • Náuseas
  • Debilidad
  • Inflamación de los ganglios linfáticos

Autoridades de California advierten por presencia de la peste

La peste está presente de forma natural en muchas partes de California, incluyendo las zonas más elevadas del condado de El Dorado, según Kylie Fliflet, director interino de Salud Pública del Condado.

El CDPH también alertó que los perros y gatos también pueden traer pulgas infectadas a casa, por lo que se debe mantener a las mascotas alejadas de las madrigueras de roedores silvestres.

Las autoridades californianas aseguraron que, de 2021 a 2024, detectaron un total de 41 roedores, entre ardillas terrestres y ardillas listadas, con evidencia de exposición a la bacteria de la peste.

Hasta la fecha, en el transcurso de 2025, cuatro roedores adicionales han dado positivo; todos ellos se identificaron en la cuenta de Tahoe.

Antes del caso actual, el caso más reciente de peste en humanos en el condado de El Dorado fue en 2020, probablemente expuesto en el área de South Lake Tahoe.

Además, dos personas fueron reportadas con peste en 2015 después de haber estado expuestas a roedores infectados o sus pulgas en el Parque Nacional de Yosemite.

Todas las personas fueron tratadas y se recuperaron; estos fueron los primeros casos en humanos reportados en el estado desde 2006.

Recomendaciones para prevenir la peste

Las personas de esta zona deben tomar precauciones para sí mismas y sus mascotas al estar al aire libre, especialmente al caminar, hacer senderismo o acampara en zonas con roedores silvestres, según Kyle Fliflet.

Además, el CDPH emitió los siguientes consejos con el objetivo de prevenir la peste:

  • No alimentar ardillas u otros roedores salvajes
  • Nunca toques roedores enfermos, heridos o muertos
  • No permitas que sus mascotas jueguen con roedores enfermos, heridos o muertos ni los recojan
  • No acampes, duermas ni descanses cerca de madrigueras de animales ni de zonas donde se observen roedores muertos
  • Busca y respeta las señales de advertencia
  • Usa pantalones largos metidos en la parte superior de las botas y rocía repelente de insectos con DEET en los calcetines y los bajos de los pantalones para reducir la exposición a las pulgas
  • Si es posible, deja a las mascotas en casa; de lo contrario, manténlas con correa
  • No permitas que tus mascotas se acerquen a roedores enfermos o muertos ni que exploren sus madrigueras.
  • Protege a tus mascotas con productos antipulgas
  • Los gatos domésticos son muy susceptibles a la peste y pueden representar una amenaza directa para los humanos
  • Mantén a los gatos alejados de los roedores
  • Consulta a un veterinario si tu gato se enferma después de estar en contacto con roedores

En caso de enfermar y presentar los síntomas de la peste después de estar en una zona donde se sabe que se encuentra la enfermedad, se debe consultar a un médico e informarle que podría haber estado expuesto a la enfermedad.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico